El Gobierno regional aprueba los decretos de planes de recuperación de dos especies amenazadas en el Norte

Redacción Viernes, 27 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

guayedra8

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha aprobado dos decretos que aprueban los planes de recuperación de la magarza de Guayedra (Gonospermum Oshanahanii) y la salviablanca de Amagro (Sideritis Amagroi), plantas endémicas del sector noroeste de Gran Canaria, que se encuentran incluidas en la categoría de en peligro de extinción en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. La magarza de Guayedra, además, está clasificada en igual categoría en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Los documentos aprobados, que persiguen asegurar la supervivencia de ambas especies a largo plazo, se centran en la reducción de su situación de riesgo de extinción y se basan en un sistema de medidas y actuaciones, que se dirigen a aumentar el número de efectivos de sus poblaciones mediante actuaciones de reforzamiento y de creación de nuevos grupos, controlar las amenazas que inciden sobre estas especies, garantizar su conservación ex situ, y promover una mayor concienciación sobre el valor intrínseco de la biodiversidad. Igualmente, regulan los usos en las áreas críticas delimitadas, en virtud de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Los planes, además, establecen propuestas de cronograma para la ejecución de actuaciones, ámbito competencial, forma de funcionamiento, financiación para su desarrollo y propuestas de evaluación de la consecución de las actuaciones de los planes.

La magarza de Guayedra cuenta con una distribución restringida a los riscos de Guayedra dentro de los límites del Parque Natural de Tamadaba, en una zona donde hay un aumento continuado de herbívoros que transitan por ella, principalmente, cabras asilvestradas. Este ganado contribuye a la escasa regeneración de la especie, cuyo tamaño poblacional asciende a sólo 37 ejemplares adultos, según los últimos datos.

La población de la salviablanca de Amagro, que está incluida en los límites del Monumento Natural de Amagro, es de un tamaño extremadamente reducido, con apenas 10 ejemplares contabilizados en los últimos seguimientos. La presencia de los herbívoros en la zona como cabras y conejos limitan y condicionan su recuperación.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.