El escultor terorense Daniel Pérez, que cuenta con una producción escultórica en varios países, ha mantenido este viernes un encuentro con el alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, y el concejal de Cultura, Henoc Acosta, con el propósito de poder desarrollar un proyecto escultórico en su municipio natal.
Daniel Pérez Suárez (Teror, 1987), que tras 13 años fuera de las islas regresa a Gran Canaria con un extenso currículo formativo y profesional, le gustaría dejar su huella artística en Teror, con una escultura de grandes dimensiones, como las que ha realizado en Costa Rica, Polonia, Turquía, Rumanía, Italia, Israel, Canadá o Vietnam.
Desde el Ayuntamiento de Teror, el primer edil y el concejal de Cultura felicitaron al artista terorense por su magnífica trayectoria, y se mostraron interesados por la propuesta de Daniel. “Nos gustaría dar cabida a alguna de las propuestas que presente Daniel y apoyarle como artista terorense”, explicó Gonzalo Rosario.
Por su parte, Henoc Acosta transmitió su apoyo desde la Concejalía de Cultura a los artistas plásticos del municipio. “Estamos trabajando para desarrollar proyectos expositivos o simposium en Teror, que promocionen a los/as artistas que tenemos en el municipio”, manifestó el concejal. “Daniel Pérez es uno de los artistas terorenses con reconocimientos internacionales, que sin embargo no es conocido aquí, y tenemos que poner en valor”, expresó.
Daniel comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en 2003. Se licenció en Bellas Artes, y realizó un Máster en Producción Artística en la Universitat Politècnica de València. Trabaja constantemente en su producción escultórica que compagina actualmente con la docencia y la participación en eventos internacionales de escultura a nivel mundial.
En sus obras, la representación del rostro humano se reitera, fragmentado, difuso e incompleto. El joven artista ofrece una interpretación de algunos de sus recuerdos personales, permitiendo al espectador la oportunidad de ser partícipe de la obra y, dejándose llevar por su imaginación, completar volúmenes, formas y texturas con su imaginario personal; reinventando aquello que no existe, porque no se representa. A este planteamiento se añade la intencionalidad del autor por plantear una revalorización del soporte, mostrándolo al mismo nivel de aquello que representa, sirviéndose de su poética y su fisicidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218