La Aldea reduce la iluminación de determinados ‘puntos negros’ que afectan al vuelo de las pardelas cenicienta

Redacción Viernes, 23 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

aldea74

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se suma un año más a la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta reduciendo la iluminación de determinados ‘puntos negros’ de alumbrado público que afectan al vuelo de estas aves marinas en el municipio. 

Al comienzo del otoño, concretamente a finales de octubre, las pardelas se convierten en las protagonistas de los cielos nocturnos de la Isla. Estas aves marinas aprovechan la oscuridad de la noche y salen de las uras -nombre con el que se denomina al nido de estos animales- guiadas por la luz de luna. 

Sin embargo, este proceso de migración, debido a la contaminación lumínica, muchas veces se convierte en su trágico final. Se deslumbran desviando su trayectoria natural para dirigirse hacia las poblaciones, donde chocan con obstáculos como farolas, edificios o coches y caen al suelo. En muchas ocasiones no sufren grandes heridas, pero precisan de ayuda para levantar el vuelo. Se estima que durante las campañas se accidentan entre 1.500 y 2.000 pardelas. 

Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a los vecinos y vecinas para que reduzcan aquellas luces externas que puedan producir deslumbramientos, focos en altura, aislados, que las encandilen, de esta forma se facilita el proceso migratorio de las pardelas que, aunque no están catalogadas como especies en peligro de extinción, tienen un riesgo muy alto de desaparición en las Islas. 

En el caso de hallar un ejemplar accidentado se debe informar de inmediato a través del número de emergencias del Gobierno de Canarias (112), facilitando la mayor información posible sobre el lugar exacto y las circunstancias del hallazgo, además de un teléfono de contacto para cualquier aclaración que se precise. 

En la línea de reducir la contaminación lumínica y apostar por la eficiencia energética en estos momentos hay dos proyectos adjudicados para sustituir la luminaria convencional por LED, una fuente de luz más eficiente y menos contaminante. Con esta obra, en aproximadamente seis meses, el 90% del alumbrado público de La Aldea será de iluminación LED. 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.