El Ayuntamiento de Arucas alerta sobre los efectos nocivos de tirar toallitas húmedas al inodoro y pide la colaboración vecinal

Redacción Sábado, 17 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

toallas

Las toallitas húmedas que son de usar y tirar causan un grave impacto al medio ambiente y provocan problemas en las redes de alcantarillado de numerosos países, según señala la Asociación Española de Aguas (AEAS) y Saneamiento y advierten varias administraciones públicas y empresas de gestión de aguas.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Aguas que gestiona José Montesdeoca, lanza un llamamiento a la población para que no tiren a los inodoros toallitas húmedas, ya que sus efectos son altamente perjudiciales en la red de saneamiento de nuestro municipio.

La Organización de Consumidores y Usuarios recuerda que después de tirar una toallita al retrete, ésta recorre las bajantes (los conductos por los que discurre el agua) y las arquetas (depósitos que sirven para conectar tuberías), los "puntos conflictivos" donde estos "monstruos" se acumulan hasta atascar las tuberías.

Las toallitas que no quedan atascadas siguen su camino hasta las estaciones de bombeo de aguas residuales (que impulsan el agua hasta las depuradoras) y muchas de ellas se quedan adheridas a las bombas obstaculizando el paso al resto de residuos y obligando a hacer intervenciones de limpieza de forma periódica.

Estos residuos también llegan hasta las depuradoras, donde existen unos filtros en los que se quedan atascadas impidiendo el paso del agua y causando en ocasiones que se paralicen las instalaciones o incluso que se desborden y llegue al cauce de los barrancos el agua residual sin tratar, con el consiguiente daño medioambiental que supone.

Si las toallitas consiguen llegar al entorno natural por no haberse eliminado antes de llegar a la depuradora, pueden tardar hasta 600 años en desaparecer. Además, están compuestas por microplásticos, un material que se ha convertido en uno de los principales enemigos del medio natural, más en concreto de los mares y océanos donde pasan a ser consumidos por animales marinos y terminan entrando en la cadena alimenticia.

 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.