Ventana folclórica: hoy con Los Gofiones (vídeo)

Moisés Rodríguez Gutiérrez Lunes, 05 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:


Hace 52 años con esta frase: "dignifiquemos el folclore de nuestra tierra como expresión de nuestra cultura". Así les habló Totoyo Millares aquel 3 de octubre de 1968 en los jardines del Jardín Canario a los 20 o 30 que acudimos a aquella primera reunión en la que nos organizamos como Agrupación Musical. Tras aquel acontecimiento, empezamos a ensayar en las academias municipales, el Gabinete Literario de Las Palmas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria y en la Feria del Atlántico, hasta que el 3 julio de 1969 nos llegó la esperada hora de actuar en el Teatro Pérez Galdós


losgofiones20

El comprometido trabajo en investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia. Se plasma en 2 discos propios, colaboración en la grabación de otros 18 álbumes, más de 1.000 conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la península y América.

Han llevado nuestra música a países como Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile o Portugal, participando en festivales de nivel internacional como los festivales Womad, Atlántica, Mueca (Canarias), Caribe (Cuba) o Bafochi (Chile). También hemos tenido la fortuna de colaborar con grandes artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Celina González, Cecilia Todd, Milladoiro, Los Panchos, Tamara o Lucrecia, entre otros.

La línea de trabajo de Los Gofiones se amplía a partir del año 2000 en la creación de espectáculos que innovaran en la manera de mostrar en escena nuestra música popular.

Después del éxito de propuestas puntuales como Cronistas de la Música Popular (2002) o La Trastienda (2004), damos estabilidad a esta línea creativa con la presentación de Zafra, una línea de trabajo paralela a la habitual y comprometida con la búsqueda de nuevas formas de acercar la música popular al público, donde la innovación escénica abriera fronteras hasta ahora no exploradas. Hasta la fecha hemos producido tres exitosas ediciones: Zafra (2012), El Crimen de la Perra Chona (2014) y Castillos en el Aire (2016), bajo la dirección artística de Mario Vega, las cuales no han dejado indiferente a público y crítica especializada.

Reconocidos con el Premio Canarias 2018 en la modalidad de Cultura Popular, (Gobierno de Canarias), Medalla de Oro de Canarias 2002(Gobierno de Canarias), Roque Nublo de Plata 1999(Cabildo de Gran Canaria) y Medalla de Plata de la Ciudad 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), entre otras muchas distinciones, la repercusión de Los Gofiones ha trascendido más allá de la propia esfera musical.

En la actualidad componen la agrupación 40 instrumentistas y cantantes de diferentes edades, ideologías y profesiones, pertenecientes a más de tres generaciones


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.