La Habana, años veinte del siglo XX, foto de mi archivo familiar, recibida de algún pariente de los muchos que emigraron a Cuba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, parece ser que se trata de la directiva de alguna sociedad canaria. En el centro de la imagen el escudo y bandera que coincide con el que tiene Canarias en la actualidad.
Detalle del escudo de la anterior foto.
Para la Habana me voy,
madre, a comer plátanos fritos,
que los pobres de aquí,
son esclavos de los ricos.
Esta coplilla muy de moda a principios del siglo XX, lo dice todo de la emigración de la gente de Canarias y por ende los agaetenses a las Antillas. Aunque las causas no solo fueron el hambre y las precarias condiciones económicas, los hubo que huyeron para no ser movilizados por el ejército y mandados a "las guerras de África", en el archivo municipal existen numerosos escritos de los centros de movilización militar, declarando prófugos a multitud de vecinos de Agaete.
Si uno se da una vuelta por el juzgado municipal o el archivo parroquial, se puede observar que no paran de llegar cartas procedentes de los pueblos y ciudades de Cuba, Santa Clara, Guanabacoa, Güira de Melena, Jaruco, Matanzas, Cabaigüan de Sancti Spíritus, San Cristóbal de La Habana, Jesús del Monte, Santiago de las Vegas, Bejucal, San Juan y Martínez en Pinar del Río, Santa María del Rosario Remedios,..., solicitando datos de sus antepasados, buscando sus raíces para poder obtener documentación española o ayudas para sus ancianos, descendientes de aquellos agaetenses que un día salieron y nunca más volvieron.
Santa Clara (Cuba) 1926, tío Antonio, Conchi, María y Carmela.
Marchaban para probar suerte, con el deseo de mejorar sus condiciones socioeconómicas así como la posibilidad de tener tierras propias, hacer fortuna y volver para comprar haciendas y tierras aquí.
El bajo nivel cultural y la pobreza de los emigrantes hizo que la mayoría solo consiguiera un empleo que no les permitió volver, otros no volvieron por temor a la justicia ya que eran prófugos del servicio militar y los que volvieron vinieron prácticamente con el mismo baúl que habían llevado.
A continuación una galería fotográfica del archivo familiar de aquellos agaetenses que un día marcharon en busca de fortuna, algunos lo consiguieron, "pero en eso llego Fidel y les expropió lo que habían conseguido con mucho sacrificio". Este era el objetivo de esta entrada, difundir las fotos familiares enviadas desde varias localidades de Cuba entre los años 1910-1930.
1923, "Manolito García para mi tía y abuelos", Encrucijada, Cuba.
1926, Encrucijada (Cuba) "Bernardo García, para sus abuelos."
Rosendo y Benita, Placetas, Cuba .
Santa Clara, Cuba, 1924,"Francisco, Flora y Panchito García".
Al reverso Placetas, Cuba 1918, "para mis abuelos y mi tía, de sus dos nietecitos María Dolores y Evelio García Toledo."
La Habana, Cuba, Rosendo y Benita, 1910.
Encrucijada, Villa Clara (Cuba)
1923, "para mi abuelito y tía de su nieta Lilia García."
Puedes descargar el trabajo en formato PDF imprimible desde este enlace
También puedes visualizar el trabajo en formato libro digital pinchando en la siguiente imagen.
José Ramón Santana Suárez








































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121