El Cabildo de Gran Canaria pone en marcha el Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera para su gestión eficaz y participativa

Redacción Viernes, 31 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

plenocabildojulio5

El pleno del Cabildo aprobó el reglamento y puesta en marcha del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para garantizar la gestión eficaz, coordinada y participativa de ambos espacios con esta figura que se sustenta en las recomendaciones de la Unesco para cuando dos declaraciones de tanta entidad comparten territorio y que el Ministerio de Cultura ha señalado como un modelo a reproducir en otros lugares de España. 

La activación del Instituto para velará por el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y la Reserva de la Biosfera, que protege casi la mitad de Gran Canaria, garantiza la gestión integrada de las competencias del Cabildo con la mayor eficacia y un organigrama que permite armonizar las acciones comunes y, a la vez, atender las especificidades de cada ámbito, señaló el presidente de la Institución insular, Antonio Morales. 

La estructura del Instituto ha sido diseñada para dar respuesta a la importancia que el Cabildo otorga a elementos como la implicación de la sociedad en la gestión de ambos espacios y la investigación y divulgación científica, así como la proyección social de los bienes que atesoran, apuntó el consejero de Patrimonio Histórico, Teodoro Sosa.  

Por eso, la comisión de seguimiento de Risco Caído incluirá a los alcaldes de Tejeda, Artenara y Gáldar y a la alcaldesa de Agaete, y una comisión de participación ciudadana compuesta por representantes de la sociedad civil, además del Consejo Científico y los miembros de las distintas áreas del Cabildo implicadas en su gestión, mientras que la Reserva de la Biosfera mantiene sus Consejos Rector, Científico y de Participación Pública. 

El árbol técnico y político del Instituto, que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros para este año, se ramifica a partir de su Consejo de Administración presidido por Antonio Morales y la Gerencia, que coordinará a su vez a las unidades técnicas y administrativas y cuyo titular será designado por el Consejo de Gobierno del Cabildo. 

El Instituto asume la gestión de las competencias del Cabildo incluidas en el Plan de Gestión Integral del Paisaje Cultural y el Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera y afronta desde un periodo de seis meses para armar su estructura de recursos humanos y materiales, tránsito durante el cual sus tareas seguirán siendo desempeñadas como hasta ahora por el Servicio de Patrimonio Histórico y el Área de Medio Ambiente. 

El Cabildo abre así una nueva etapa para el Paisaje Cultural que lleva impresa la huella de una cultura aborigen que evolucionó en aislamiento durante 1.500 años a partir de la llegada a la isla de poblaciones amazigh norteafricanas en un entorno repleto de bienes materiales e inmateriales, a la vez ancestral y plenamente vivo, y para la Reserva de la Biosfera, ventana a la sorprendente diversidad de hábitats, endemismos y paisajes de Gran Canaria. 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.