La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colabora en la iniciativa de sensibilización medioambiental ‘El plástico que no se ve’ que ponen en marcha la Concejalía Delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre el impacto que producen los microplásticos en el medio marino y su biota.
La iniciativa, desarrollada por la Asociación ecoMEI, creadores del Proyecto ARBol para la recuperación y reciclaje de instrumentos de escritura inservibles desechados en Canarias, consta de 11 talleres que se desarrollarán desde el 1 de julio hasta el 18 de agosto, así como unas jornadas de sensibilización los días 28 y 29 de julio.
Los talleres podrán llevarse a cabo de lunes a sábado y en horario de mañana o tarde, en función de la disponibilidad de cada grupo. Por su parte, las jornadas están dirigidas a particulares, asociaciones y otros colectivos con interés medioambiental del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Todas las actividades son de carácter gratuito e incluye el transporte colectivo para los traslados de ida y vuelta desde el punto de encuentro hasta la playa de muestreo.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse y encontrar más información en la web del proyecto Árbol.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175