Ventana folclórica: hoy con Achamán de San Cristóbal de La Laguna (vídeo)

Moisés Rodríguez Gutiérrez Lunes, 22 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:


Surge Achamán en el año 1976 en el Barrio Nuevo de La Laguna (Tenerife), donde un grupo de inquietos amigos se reunían para interpretar música canaria y latinoamericana.


achaman

Muy pronto, reciben el amparo de Los Sabandeños, quienes les facilitan las primeras mantas esperanceras y su local de ensayos. Había nacido Achamán, “Jóvenes Sabandeños”.

Su presentación tuvo lugar en el año 1977, en el Teatro Guimerá con motivo de la elección de la Reina del Carnaval. Allí, junto a Los Sabandeños, interpretan juntos el Himno a la Lucha Canaria.

Actualmente Achamán está considerado de los mejores colectivos musicales del archipiélago canario.

Realizando giras por las islas y península. Ha participado casi en la totalidad de los ciclos culturales organizados en nuestros barrios y pueblos. Son miembros fundadores del Centro de la Cultura Popular Canaria y han llevado la misa Sabandeña por muchos rincones de Canarias.

El grupo obtiene también el primer premio en el concurso de coplas y parrandas de San Benito 1980, la medalla de la Ciudad de Málaga, Medalla de la fundación de La Laguna, varias calles en los municipios de las Islas, además de numerosas condecoraciones, placas, medallas y diplomas. 

Achamán cuenta en su haber con 17 trabajos discográficos, siendo el primero grabado en 1982 titulado “ACHAMÁN”. Más tarde irían llegando las siguientes grabaciones, “Canto a la Virgen Guanche”, “De parranda” siendo éste la primera prueba en Canarias de grabación en directo, “Leyenda de la princesa Arecida”, “Cantares Isleños”, “Canto a la Virgen de Candelaria”, ”Antología Vol.1” “Confraternidad”, es un abrazo entre canarias y latinoamérica, “Achamán, XX Aniversario”, “Poemas al Teide”, “Sin Distancia”, “Achamán, 25 aniversario”, “Retrato”, “Vivo”, “Con el alma en la música” y su último trabajo "40 Años de Amistad".

En el año 2012, se le concede la Medalla de Oro de San Cristóbal de La Laguna, como premio a su dilatada historia, llevando el nombre de su ciudad por todo el mundo. Desde finales de ese año están bajo la dirección musical del maestro Héctor González, estando el último disco bajo su dirección y arreglos.

Con más de cuarenta años a sus espaldas, cuenta con una innumerable lista de premios, que se han cosechado gracias a su buen hacer. Tanto es así, que han institucionalizado en la Ciudad de La Laguna, que los vio nacer, su Festival, el FESTIVAL ACHAMÁN, y han creado un reconocimiento, denominado GALARDÓN ACHAMÁN, que han recibido personajes tan emblemáticos como Luis Morera, Elfidio Alonso, Mari Carmen Mulet, María Mérida o el Orfeón La Paz.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.