La Concejalía de Políticas de Igualdad de Arucas inicia un nuevo ciclo del Club de Lectura VIOLETA

Redacción Viernes, 19 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

clubvioleta

Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, coordinada por Beatriz Herrera, se creó en el año 2017 el  Club de Lectura VIOLETA. Esta acción quedó enmarcada dentro de las acciones recogidas en el I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Arucas 2011-2014, enmarcado exactamente en el Eje 3. “Educación, Juventud, Cultura y Deportes” entre cuyos objetivos está fomentar el conocimiento y la sensibilización en materia de igualdad y  promocionar la cultura y el deporte en igualdad de género.

En este caso, las bajas han sido cubiertas con nuevas personas interesadas de Arucas (mujeres y hombres) y, desde su fundación sus integrantes han leído, reflexionado y debatido sobre más de una docena de libros de temáticas variadas pero siempre desde una perspectiva de género. 

En el presente curso 2019-2020, la relación de libros con los que se está trabajando es la siguiente: La Historiadora, Mararía, La chica danesa, Los hombres que no amaban a las mujeres, La cara norte del corazón o la biografía de la artista mexicana Frida Kahlo entre otros.

Por otro lado, desde que se decretase en el pasado mes de marzo el Estado de Alarma en todo el país, las sesiones de trabajo de este Club de Lectura cambiaron su formato a reuniones digitales (a través de plataformas web) donde las personas integrantes junto con su coordinadora Silvia Padrón, Técnica de la Concejalía, continúan desarrollando la labor que antes hacían de manera presencial. 

En palabras de Beatriz Herrera, Concejala de Políticas de Igualdad y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, “el objetivo de la creación de este Club de Lectura no es otro que el fomentar el hábito a la lectura y el diálogo,  potenciar la crítica constructiva con perspectiva de género, además de favorecer el debate  en relación a distintos aspectos relevantes tras la lectura y que se propicie la igualdad de participación y el respeto entre las personas integrantes del grupo”.

En este sentido, el Alcalde del consistorio aruquense, Juan Jesús Facundo, ha manifestado que “el objetivo fundamental de continuar en este formato, no es otro que garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra ciudadanía, pues no perdemos de vista que la vuelta a la normalidad ha de generarse de manera paulatina y sensata, evitando en todas las acciones la aglomeración ciudadana”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.