Entrevista con Ramón Gallo: especies invasoras, culebras reales (lampropeltis californiae)

Leticia Armas Guzmán Domingo, 07 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

entrevistaleticiaramongallo

Después de los diversos avisos que nos han hecho llegar, los vecinos de la comarca, por los hallazgos de diversas culebras reales (lampropeltis californiae), nos pusimos manos a la obra y contactamos con los verdaderos expertos en la materia, no sólo con idea de tranquilizar, abarcamos este tema con intención de informar y apelar a la concienciación ciudadana para colaborar y acabar con el foco detectado de este reptil clasificado como invasor, en los diferentes municipios ya que puede ocasionar un problema medioambiental debido a su alta capacidad de adaptación y aclimatación así como por su dieta que incluye como presas el lagarto, el perenquén y la lisa autóctonos de la isla.

culebras03

Tenemos un clima increíble, donde convivimos en un ecosistema variado, donde tres mil especies aproximadamente son endémicas, se utiliza esta designación para hacer referencia a las especies propias de un reducido ámbito geográfico y no se encuentran de forma natural en otras partes del planeta.

culebras02Contactamos con el responsable del proyecto Post-Life, Ramón Gallo, biólogo y director del mismo, nos explica para introducirnos en el tema que actualmente la lucha contra esta especie invasora se han unificado las diferentes Administraciones Públicas, resultando un proyecto cofinanciado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha por el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y Cabildo, ejecutado por Gesplán S.A. .

Siguiendo atentamente a las explicaciones del biólogo, nos introduce de forma clara y sencilla en todo lo que concierne a esta especie, el por qué, dónde, lugares donde anidan, un sin fin de información que nos puede ser útil a la hora de enfrentarnos a este reptil.

Es muy importante que la población que aviste un ejemplar de serpiente, siempre avise, ustedes son parte fundamental del proyecto para el control de esta especie, ya que muchas de las capturas se realizan gracias a los avisos de los vecinos a través de los teléfonos 112 y 608098296. Además de disponer de la aplicación Lampropeltis habilitada para el aviso de avistamiento de este tipo de culebra.

culebras01Estas opciones que junto al gran equipo humano que colabora con Ramón Gallo, hemos tenido el placer de hablar de primera mano con los TAP, al pie del cañon a pesar de los tiempos que corren, dirigen el trabajo de campo, Jose Miguel Sánchez Rivero y Jorge Saavedra Bolaños, cuatro capataces y una veintena de operarios, los cuales han ido en aumento debido a la excesiva proliferación de la especie, realizando su trabajo de lunes a domingo, en varios turnos, adaptados con las medidas de seguridad óptimas para la situación que estamos pasando, como es la pandemia del COVID19, la cual si no se actúa causaría mayores estragos, debido al buen tiempo y a la época de cría en la que se encuentran actualmente, teniendo en cuenta que  a fecha de hoy, se han capturado la cantidad equivalente a todo el año. Les adjuntamos los enlaces para que puedan localizar todos los datos en cuanto a este proyecto se refiere, además contando con participación en las redes sociales, donde se actualizan noticias, estadísticas, avances y todo aquello que esté relacionado con el proyecto.

Además de agradecer a este equipo de profesionales la atención que han tenido con nosostros, quisieramos apelar a la conciencia ciudadana, pues no es la única especie que actualmente intenta invadir nuestros entorno, tenemos la Tilapia de Monzambique, deterioran nuestra vegetación marina, el Camaléon del Yemen, y muchas otras, tanto pertenecientes a la flora y fauna que han sido introducidas por el peor de los invasores “el hombre”, pero estamos a tiempo, quizás, de solucionar el problema pero si somos capaces de ser cuidadosos con nuestro entorno, los tiempos difíciles por los que atravesamos así lo confirman. Podemos, sabemos y lo haremos, por todos.

Enlace facebook

 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.