Arucas pone en marcha un proyecto con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Redacción Jueves, 14 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

arucas8

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que dirige la edil Beatriz Herrera,  destina los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a Reforzar el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de la violencia de género. 

Desde el pasado mes de marzo, valorando los pros y los contras del trabajo terapéutico a través de plataformas online,  y llegadas a la conclusión de que a pesar de la dificultad que plantea un trabajo que a priori requiere de una participación activa y presencial, en un estado de alarma por emergencia sanitaria como el que nos encontramos, lejos de perjudicar, esta iniciativa puede aportar considerables beneficios a estas mujeres. No obstante, el proyecto se irá aptando al ritmo que vaya marcando el Gobierno con el proceso de desescalada, para irnos incorporando poco a poco a la modalidad presencial, tomando siempre las medidas preventivas y de seguridad establecidas para ello.

El objetivo general que persigue esta iniciativa es proporcionar a las mujeres en situación de vulnerabilidad derivada de la VIOLENCIA MACHISTA, la posibilidad de realizar una psicoterapia grupal, como herramienta complementaria a la psicoterapia individual, como medio para tratar el Trauma psicológico derivado del maltrato, para una recuperación e inserción en la sociedad desde una posición de poder. Facilitando herramientas para salir de los márgenes de la sociedad, y cambiar la espiral del victimismo hacia un empoderamiento real.

En este sentido, Juan Jesús Facundo, máximo responsable del Consistorio Aruquense, señaló que “en esta etapa especialmente dura de confinamiento para las personas vulnerables, como es el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, los  equipos especializados de intervención directa que trabajan con ellas, pasan a considerarse equipos esenciales, y así mismo, se ha continuado trabajado desde la Concejalía de Igualdad, atendiendo tanto a las pacientes usuarias del Servicio, como a las nuevas demandas que llegan al mismo”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.