Una tortuga con dos falanges estranguladas por redes de pesca será operada el lunes en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

Redacción Viernes, 01 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:


• La operación radica en la amputación de ambos miembros para evitar infección 

• Al ver una tortuga es importante dar la voz de alarma al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo a través del 928351970, al Cecopin al 928353443 o al 112


tortugaíndice

Una tortuga con dos falanges estranguladas en su aleta delantera izquierda por las redes de pesca que la atrapaban será operada el lunes por los especialistas que el Cabildo de Gran Canaria tiene en su Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.

Se trata de un ejemplar joven de tortuga caretta caretta, más conocida como tortuga boba, que fue hallada el pasado domingo enredada en redes de pesca en la Playa de Las Canteras por miembros de Cruz Roja que alertaron al Centro de Recuperación.

El animal, de 4 kilo, presenta buen estado anímico y nutricional, pero las secuelas de la malla que la retenía provocaron la muerte del tejido muscular. La intervención quirúrgica radica en la amputación de ambos miembros para evitar que se desencadene una infección que ponga en peligro su vida.

A juzgar por el estado de degeneración que presenta el hueso, los veterinarios valoran que el tiempo de recuperación de la tortuga tras la operación será de al menos un mes para suministrarle el tratamiento necesario y continuar con las pruebas, si bien aún es pronto para saberlo ya que es importante observar la respuesta del animal tras la intervención.

El Cabildo advierte de la importancia de actuar correctamente en caso de encontrar tortugas ya que en ocasiones, con la intención de ayudar, se comete el error de liberarlas y devolverlas al mar, pero pueden tener daños internos provocados por la ingesta de anzuelos o plásticos, por ello lo importante es dar la voz de alarma al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre a través del 928351970, al Cecopin al 928353443 o al 112, para que el personal del Cabildo recoja al animal y se encargue de su curación y su reintroducción en el medio natural.

 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.