NOMBRE-s VULGAR-es: Poleo. Poleo de cumbre. Poleo montuno.
FAMILIA: LAMIACEAE
Algo de la historia de la planta:
Los “poleos” o especies del género Bystropogon son arbustos con aroma a menta de intensidad variable según la especie. Muy populares por su frecuente uso como infusión aromática, sobretodo en lugares fríos de cumbre, donde el “agüita de poleo” calienta el estómago y alivia las congestiones y catarros respiratorios.
Descripción
Bystropogon origanifolius
Arbusto leñoso entre 1 a 2 metros de altura, con tallos muy ramificados de fina y rugosa corteza; hojas opuestas en cruz, de color verde vivo por el haz y verde pálido y vellosas por el envés, ovadas a lanceoladas; diminutas flores en inflorescencias globosas de color blanco a rosa.
Origen y ecología
El género Bystropogon es un endemismo de Canarias y Madeira. Alguna de estas especies, como B. origanifolius, ha sido incluida en el Anexo III, con un grado de protección menor en la Orden sobre protección de especies de la flora canaria de 1991, aunque ya no se recoge en el Catálogo de Especies amenazadas de Canarias de 2001, dónde sí se incluyen B. odorantissimus en la categoría A2 como “sensible a la alteración de su hábitat” y B. wildpretii en la categoría A4 o de “interés especial”.
Localización
En zonas claras de Pinar y Monteverde, y más escasamente en zonas cercanas a la costa de las islas de mayor altitud: C, T, P, G, H.
Parte utilizada
Hojas y sumidades
Principios activos fundamentales
Bystropogon origanifolius
Terpenos: pulegona, mentona, limonemo, piperitona
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
En medicina popular se ha utilizado desde siempre como expectorante anticatarral y descongestionante nasal; además de confortar el estómago y favorecer la digestión.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Las sustancias activas del poleo estimulan las secreciones digestivas y disminuyen los espasmos gastrointestinales. La pulegona es una sustancia activa del poleo que ha mostrado en estudios farmacológicos experimentales capacidad antibiótica frente a bacterias, virus y hongos.
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
No existen estudios farmacológicos o clínicos de toxicidad para el género Bystropogon; sin embargo sí existen datos, de otras plantas de la misma familia (Lamiaceae) y similar composición en principios activos, como Mentha pulegium, donde se atribuyen a su aceite esencial, también rico en pulegona y mentona, toxicidad hepática y renal, cuando se administra en dosis elevadas.
Aunque no existen casos de toxicidad por la utilización normal de la infusión de hojas de poleo, se recomienda no administrarlo en dosis que excedan las cantidades recomendadas por especialistas. Especial cuidado con niños pequeños, durante el embarazo o la lactancia; o ante enfermos renales o hepáticos.
Dosis y forma de administración
Infusión de una cucharada de las de postre de 5 ml. = 2-3 grs. de hojas y sumidades secas de poleo, para una taza de agua de 150 ml., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para depués colar y tomar. Tres veces al día. Antes de las comidas si se utiliza como anticatarral o después de ellas si lo utilizamos para favorecer la digestión.
Ejemplos de utilización
Hojas de poleo para la congestión nasal
Muy típica y conocida la costumbre de nuestros paisanos en los pinares de Tamadaba y otros de nuestras islas de colocar unas hojitas de poleo en las fosas nasales para descongestionar la nariz durante un resfriado.
Remedio de Tejeda con poleo y aceite de almendra amarga para la bronquitis
Añadir a la infusión de poleo una cucharada de las de postre de aceite de almendras amargas, una cucharada de miel de eucalipto por ejemplo, y el zumo de medio limón. Tres veces al día para los adultos. Una vez al día para los niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162