Guía se respeta edita un vídeo del "Miércoles Santo" en Guía (vídeo)

Redacción Miércoles, 08 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:


Tradicionalmente es la jornada dedicada a conmemorar la subida al Calvario, siendo cuatro los tronos que procesionan en Guía: el Cristo con La Cruz a cuestas, la Verónica, San Juan y La Dolorosa. Como se hizo el día anterior, solo se describirán ahora las imágenes que se van incorporando, día a día, al elenco de la Semana Santa.


crucificadoguia2018

CRISTO CON LA CRUZ A CUESTAS O JESÚS NAZARENO.

Es una talla de vestir que, como otras de las mismas características, tiene como objetivo el que lleguen a los devotos de la forma más impactante posible. Para explicar el hecho con mayor claridad: cuando una imagen que viste telas de verdad desfila por las calles, tanto sus ropas como el movimiento que el paso del trono produce, así como el aire que reside, provocan un efecto realista que antiguamente conmovía a los fieles. Esto es un recurso que, durante el barroco, se practica con asiduidad.

Del Nazareno guiense no se conoce su autor. Se venera en el templo desde tiempo inmemorial (siglo XVII o quizás inicios del XVIII). Puesto que está en actitud de caminar hacia el Calvario cargando con la cruz, a lo que se une que es talla de vestir, la conmoción de la feligresía a su paso por las calles es considerable.

veronicaguia2018LA VERÓNICA.

Este personaje solo aparece en los Evangelios no oficiales o Apócrifos. La tradición popular cuenta que, cuando Cristo avanzaba pesarosamente y cubierto de llagas hacia su lugar de ejecución, una mujer de Jerusalén se apiada de él y, aún arriesgándose a ser golpeada por los verdugos de Jesús se atrevió a limpiarle la cara con un paño. Termina el relato narrando que, milagrosamente, en esa tela se estampó el rostro de Cristo. Precisamente, la etimología de Verónica deriva “vera-icono” (verdadera imagen).

La Verónica de Guía, obra de candelero, parece del siglo XIX y, por algunos detalles de su cuerpo, hace suponer que, en algún momento era una Virgen María a la que se le cambia su identidad.

Como ocurre en otros muchos lugares, la procesión del miércoles la inicia el Nazareno en solitario, y en algún punto se encuentra con los demás personajes (razón por la que es conocida como PROCESIÓN DEL ENCUENTRO). En el caso de Guía esta ceremonia se desarrolla en la plazoleta de San José, donde es acompañada de cantos corales.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.