Plantas medicinales: "Diente de león"

Jorge Cruz Suárez Domingo, 05 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:


Taraxacum officinale Weber
NOMBRE-s VULGAR-es: Amargón. Lechuguilla.
FAMILIA: ASTERACEAE

01Taraxacum officinale 090704

Algo de la historia de la planta:

Planta extendida por todo el mundo y por todos reconocido su valor medicinal, incluso en la cocina son apreciadas sus hojas basales para ensaladas y guisos. En Francia el nombre común de esta planta es pissenlit, que significa “orina en la cama”, lo que hace honor a una de las propiedades terapéuticas del Diente de león, aumentar la emisión de orina.

Descripción

Herbácea de hasta 25 a 30 centímetros, de hojas basales en roseta, profundamente divididas de forma irregular; de entre ellas parten los tallos florales, que terminan en capítulos florales amarillos, relucientes, que al madurar se convierten en un globo de frutos vilanados que se desprenden y vuelan fácilmente con un soplo, o con el viento.

Origen y ecología

Parece ser de origen griego pero crece espontáneamente en el resto de Europa y en todos los continentes. Introducida. Naturalizada. No amenazada.

Localización

Crece espontáneamente en lugares que son o han sido ocupados por el hombre, en lugares húmedos, en prados, campos, bordes de caminos, etc.. En: L, F, C, T, P, G.

dientedeleonTaraxacum officinale 293Parte utilizada

Hojas y raíz 

Principios activos fundamentales

En las hojas:

Lactonas sesquiterpénicas
Triterpenos
Fitosteroles
Flavonoides
Cumarinas
Ácidos fenólicos
Lípidos
Sales potásicas
Vitaminas A, B, C y D.

En la raíz:

Lactonas sesquiterpénicas
Triterpenos
Ácidos fenólicos
Flavonoides
Lípidos
Mucílagos
Inulina
Vitamina A, carotenoides
Sales potásicas

Propiedades e indicaciones terapéuticas:

Derivadas de la experiencia de uso tradicional

El Diente de león en nuestras islas ha sido muy considerado tradicionalmente, como una planta “depurativa de la sangre”, propiedad que alude a las propiedades de esta planta como diurética; para mejorar las enfermedades de la vesícula, como la ictericia; como laxante suave; en enfermedades de la piel, etc..

Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos

Las sustancias activas y los estudios farmacológicos en animales de experimentación han demostrado su efecto diurético, colerético y colagogo.

Las partes aéreas de la planta son más bien responsables de indicaciones digestivas como dispepsia, sensación de plenitud abdominal y flantulencias. La raíz de diente de león es responsable de también del efecto hepático y biliar, está indicada en la dispepsia y en la pérdida de apetito. El conjunto de raíz y parte aérea posee además efecto de incremento en la diuresis.

02Taraxacum officinale 100706Derivadas de ensayos clínicos

Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS

La Sociedad Cooperativa Europea en Fitoterapia aprueba para esta planta las siguientes indicaciones: Estímulo a la función hepática y biliar, dispepsia y pérdida de apetito.

La Comisión E del Ministerio de Salud alemán aprobó el uso de la planta y su raíz para tratar los trastornos del flujo biliar, para estimular la diuresis y para atender a la pérdida de apetito y la dispepsia.

Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones

Contraindicado en caso de sospecha de obstrucción de las vías biliares. Se aconseja precaución y consejo médico en el tratamiento de cálculos en la vesícula biliar. Contraindicado en caso de sospecha de oclusión intestinal.

Puede potenciar la acción de otros diuréticos farmacológicos.

Evitar en personas alérgicas a la familia de las asteraceae.

Dosis y forma de administración

Hojas

Infusión de 4 a 10 grs. de hoja seca = una cucharada sopera para una taza de agua tres veces al día.

Raíz

Infusión o decocción de 2 a 8 grs. de raíz = una cucharada de las de postre. Tres veces al día.

Ejemplos de utilización

01logo Biodrago page 001 1

Pincha en este enlace

Infusión de diente de león como complemento de dietas adelgazantes

Hojas o raíz de diente de león, 25 grs.
Hojas y sumidades de ortiga, 25 grs.
Tallos de colacaballo, 25 grs.
Corteza de naranjo amargo, 25 grs.

Tomar una cucharada sopera de 10 mls. = 5 grs. de la mezcla; verter agua hirviendo sobre las plantas en una taza de agua de 150 mls.; dejar reposar tapada por 5-10 mins. para luego filtrar. Tomar tres veces al día. 


(*) El diente de león, tras ser administrado diariamiente a ratas y ratones en estudios experimentales, éstos presentaban no sólo aumento en la diuresis, sino también una pérdida de peso del 30%. (Cañigueral, Vila y Wichtl. 1998).

De lo anterior se podría intuir una aplicación del diente de león como complemento en las dietas de control de peso.


 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.