Bidens aurea (Dryand.) Sherff.
NOMBRE-s VULGAR-es: Té salvaje
FAMILIA: ASTERACEAE
Algo de la historia de la planta:
Es curiosa esta planta en el sentido de que ni es té propiamente dicho o Camelia sinensis, ni pertenece siquiera al género o familia de las Theaceae; y tampoco es un endemismo canario, aunque si se encuentre naturalizada en nuestras islas. Sin embargo la llamamos así, porque esta planta da a sus infusiones un sabor, aroma y hasta el color similares a aquél té más “noble”; le llamamos canario probablemente por adopción, por agradecimiento a sus “servicios” aperitivos y medicinales lo hemos acogido como nuestro.
Descripción
Herbácea, de poco más de un metro de altura; tallos lisos y finos, cuadrangulares, de color verde a rojizos; hojas opuestas, lanceoladas, estrechas y alargadas hasta la punta, bordes aserraditos; vistosas flores con cinco pétalos, de un color amarillo vivo en el centro y blanco en el exterior.
Cuando la encontramos silvestre se puede confundir con su pariente la brujilla (Bidens pilosa) cuyos tallos son estriados y las hojas más pequeñas y ovadas, que no estrechamente lanceoladas.
Origen y ecología
Tiene origen en América tropical. Naturalizada en las islas Canarias. No amenazada.
Localización
Se encuentra silvestre en lugares húmedos, en barrancos de medianías y zonas bajas, por donde corre agua, sobretodo en las islas centrales y occidentales: F, C, T, P, G, H.
Parte utilizada
Flores y sumidades
Principios activos fundamentales
Glicósidos: aurona
Triterpenos
Flavonoides
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
La medicina popular atribuye a esta planta, en infusión tomada, propiedades analgésicas frente a los dolores de cabeza, actividad anticatarral, estomacal y antidiarreica.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Flavonoides y triterpenos poseen actividad antiinflamatoria, y antiespasmódica que pueden justificar los usos tradicionales.
Algunos estudios preclínicos sugieren posibles efectos terapéuticos en casos de hiperacidez digestiva o hipersecreción gástrica incluso en comparación con fármacos antiácido reconocidos como omeprazol o ranitidina. (De la Lastra 1994), (Rico 2013).
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
No existen datos empíricos ni estudios específicos, farmacológicos o clínicos, sobre la toxicidad de esta planta. Seguir las “precauciones fundamentales en la utilización popular de las plantas medicinales” indicadas en el apartado correspondiente del capítulo de “Introducción y Generalidades”.
Dosis y forma de administración
A falta de referencias bibliográficas específicas aconsejamos para una infusión, la dosis estándar de 20 a 30 grs. de planta seca para un litro de agua. Esto equivale a una cucharada de postre de 5mls.= 2-3 grs. para una taza de agua de 150 mls., para tomar 3 a 4 tazas/día. Se introduce la planta en el agua hirviendo, se apaga el fuego y de deja reposar durante 5 minutos; seguidamente, colar y tomar.
Ejemplos de utilización
Te canario. Anticatarral, digestivo…y agradable:
Preparamos la infusión tal como explicamos anteriormente pero añadimos además al agua hirviendo una cucharadita de las de té de 3 mls. = 1-2 grs. de orégano, dejamos reposar tapada durante 5 minutos; y al servir añadimos un trozo de cáscara de limón sin lo blanco y algo de miel, sirope o azúcar integral de caña. Removemos y tomamos con placer.
Infusión para el dolor de cabeza
Hojas y sumidades de té canario, 25 grs.
Hojas y sumidades de verbena, 25 grs.
Hojas de menta, 25 grs.
Hojas de naranjo amargo, 25 grs.
Tomar una cucharada sopera de 10 mls. = 5 grs. de la mezcla; verter agua hirviendo sobre las plantas en una taza de agua de 150 mls.; dejar reposar tapada por 5-10 mins. para luego filtrar. Tomar tres veces al día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15