Tengo vagos recuerdos pueriles en mi mente en los que en misa se decía eso de “nos damos fraternalmente la paz”. Ahora me pregunto si es necesario dárnosla o, simplemente, deberíamos acostumbrarnos a vivir en, con, por y para ella.
La paz no es solo una palabra ni un ente vacío del que nos acordamos cada 30 de enero. PAZ, así, en mayúscula, tendría que ser una pandemia por la que sentirnos contagiados e imbuidos en una atmósfera de plena armonía. Además, como educadores tenemos la suerte y la responsabilidad, al mismo tiempo, de formar futuros ciudadanos y ciudadanas que puedan vivir libremente.
Todos los días son propicios para hablar de ella. Sin embargo, la violencia, el odio o el rencor se apoderan de nosotros más de lo que sería conveniente.
Por esa razón, desde el IES La Aldea les venimos a hablar en son de paz. Necesitamos, como diría el mítico John Lennon, darle una oportunidad,. Para ello, hemos elaborado desde el proyecto El Rotulador un vídeo con nuestro alumnado de primero y segundo de la ESO en el cual recitan el poema “Que se callen los cañones” de Lupercio Mundim.
Pero hay más. Tendremos una actuación del alumnado de Artes Escénicas, un rap por la paz, una actuación musical del alumnado de la Red de Escuelas Solidarias y un Acróstico de la Paz No perdemos de vista tampoco el buen trabajo hecho en las aulas con la elaboración de lemas o investigaciones sobre las guerras que asolan nuestro mundo.
Citando un famoso poema, pedimos ahora la paz y la palabra porque estamos convencidos de que solo con ellas se ganan todas las batallas.
En definitiva, todos queremos que nuestras vidas sean un remanso de paz y que nadie tenga que descansar en paz a no ser que lo haga voluntariamente porque se encuentre cansado/a y no por la mala cabeza de algunos /as que todavía se consideran “seres humanos” y, en realidad, son verdugos de su propio destino.
La paz comienza en nuestro interior. Me imagino que a eso se referían los mayores cuando, siendo un adolescente, decían aquello de “estar en paz con uno mismo”.
¡Viva la paz!
Chano Rodríguez es profesor y director del proyecto El Rotulador (IES La Aldea)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60