Elección Miss Arucas 1932

Armando Pérez y Tejera. Martes, 28 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:


Febrero de 1932. Apenas había pasado un mes desde que había visto la luz el semanario independiente “Heraldo de Arucas” y entraba de lleno en la vida social y cultural de la ciudad iniciando un concurso de belleza entre las señoritas del municipio para proclamar entre ellas a la que sería el prototipo de la belleza aruquense.


Doña Antonia Brito FerreraEl concurso había despertado un gran interés entre los caballeros que acudirían, con gran entusiasmo, a la votación abierta con este fin por el mencionado periódico.

Las “bellas” más discutidas entre el elemento masculino eran las señoritas Josefa Godoy Ravelo, Carmen Medina Almeida, María del Pino Cruz, Felisa Afonso Batista y Antonia Brito Ferrera.

El escrutinio se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en presencia de las autoridades y presidentes de las sociedades culturales y recreativas de Arucas.

Eran las once de la mañana de un domingo, el Salón de Plenos estaba lleno hasta la bandera, comenzando el escrutinio.

La noche de este mismo día en la Sociedad de Trabajadores se celebró un baile en honor de la “Miss” y damas donde los redactores del “Heraldo” obsequiarían con sendos regalos.

Sería en el Teatro Nuevo donde el Alcalde colocaría la “banda” con las insignias de costumbre a la bella “Miss Arucas 1932”.

Pero volvamos al Salón de Plenos donde el Alcalde don Nicolás Lorenzo había comenzado a sacar las papeletas de la urna.

Leídas por el Alcalde una a una las papeletas que contenían los votos de la señorita que había de ser elegida y tomada nota por los escrutadores dio el siguiente resultado.

Antonia Brito Ferrera 162 votos, Josefa Godoy Ravelo 143, Carmen Medina Almeida 50, María del Pino Cruz 43 y Felisa Afonso Batista 35.

Con lo que se dio por terminado el acto firmando el acta los señores Nicolás Lorenzo, Moisés Pérez, Antonio Puga Pérez, José B. Borges, Juan Zamora y Jesús Borges.

izquierda a derecha Carmen Medina Almeida Antonia Brito Ferrera y Josefa Godoy RaveloCon enorme asistencia de público se celebraría el baile en honor de la Miss y sus damas de honor.

La gente estaba impaciente ¡las diez de la noche! se decían unos a otros y el acto no empieza. Al instante la banda municipal de música, interpretaría el Himno de Riego (Himno Oficial de la República). A continuación se levantó el telón apareciendo a la vista de todos las elegidas luciendo éstas lujosos trajes. Era toda belleza y hermosura. Allí estaban todas las autoridades, Presidente de la Sociedad de Trabajadores, Director y chicos del “Heraldo de Arucas”. Fueron éstos, los redactores del periódico, los que entregaron a las chicas artísticos ramos de flores.

El director del “Heraldo” José B. Borges dedicaría unas palabras a los asistentes. A continuación la Reina de la Belleza Antonia Brito entraría al escenario del brazo del Alcalde Nicolás Lorenzo Fernández comenzando así el organizado baile.

Amenizó el acto la orquestina de don Luis García Asciego durando tan aglomerado acto hasta altas horas de la madrugada.

En días posteriores, Miss Arucas tuvo que asistir a innumerables actos sociales entre ellos una visita a la Villa de Moya siendo recibida por las autoridades de la localidad en el casino del pueblo.

Tampoco faltaría a las verbenas de Montaña Cardones donde su Carnaval atraía a gentes de toda la isla de Gran Canaria.

Fue tal el acontecimiento de la elección de una Miss en Arucas que hasta la prensa tinerfeña se hizo eco de ello. Un ejemplo fue la poesía dedicada por don Aristeo Limiñana Díaz, redactor del semanario “Actualidades” de Santa Cruz a la señorita Brito en dicho periódico.

Además de otra que le presentamos, escrita por el ilustre vecino de Teror Nicodemus León Castellano publicada en exclusiva para el “Heraldo de Arucas”: “Salve mujer hermosa, hurie alada toda hecha de amor y poesía, que esbelta has cruzado ya la vía de la fama, con tu belleza nacarada quiero cantar con lira mal pulsada tu gracia y elegancia pinturera, de tu boca la sonrisa zalamera, de tu cuerpo la euritmia delicada.

Todo fulgor acerado de tus ojos, la suave guinda de tus labios rojos, la fina hermosura de tu cabellera, la gracia de tu pie menudo y fino, de tu voz el tono dulce y argentino, toda tú, hecha de flor de primavera.”

Y es que en la poesía, estimado lector, se reencuentran las abuelas de nuestras abuelas, las hijas de hoy y aquellas que vendrán para seguir siendo admiradas por la dimensión colectiva.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.