Las plantas medicinales

Jorge Cruz Suárez Lunes, 27 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:


Quizás sean las plantas las que unen el cielo con la tierra y los seres que la habitamos. Las plantas, particularmente las plantas medicinales, son fuente inagotable de oxígeno, alimento, y medicina.


Amapola roja Papaver rhoeas mejora el sueño y combate la tos

Durante millones de años, en la historia del planeta Tierra, no existió la vida tal como la conocemos. Hace unos 1.200 millones de años aparecen unos seres unicelulares, las llamadas cianobacterias, con capacidad para sobrevivir nutriéndose a partir de la luz solar. Luego vendrían las algas verdes acuáticas, y después los peces; hasta hace 500 millones de años en que se suceden las plantas terrestres y los animales.

Desde que colonizaron La Tierra las plantas se han diversificado en alrededor de 300.000 especies diferentes. Que poseen la cualidad de transformar la energía del sol en alimentos para sí mismas, pero también para ofrecerlos generosamente a animales y humanos.

Las plantas además tienen una movilidad limitada, al carecer de piernas o brazos, tienen la cualidad de cambiar su forma para adaptarse a diferentes ambientes o situaciones meteorológicas, se visten de increíbles colores y exhalan exquisitos aromas que atraen a los insectos que a la postre les sirven para la polinización para su multiplicación y supervivencia.

Marrubio Marrubium vulgare para el estómago y los bronquios

Sin embargo la cualidad biológica más sorprendente en las plantas, particularmente en las hierbas medicinales, es la síntesis de miles y miles de sustancias químicas que sirven a su propio metabolismo, para la adaptación al medio en que viven, y especialmente para su propia defensa frente a enfermedades o plagas, insectos, o animales depredadores.

El ser humano a través de la observación de las costumbres animales, como la golondrina que deposita una gota de la savia de la hierba “celidonia” en los ojos de sus crías recién nacidas para facilitarles la visión temprana y aumentar así sus posibilidades de supervivencia, o como los hombres primitivos que casualmente aprendieron que la cáscara del granado provocaba estreñimiento y luego la utilizaron para combatir la diarrea; hemos aprendido recoger este conocimiento y utilizarlo para la salud de nuestra mente y nuestro cuerpo.

IMG 1371

Esta inagotable síntesis de sustancias y aromas es también la causa que conduce a la utilización de las plantas aromáticas como recurso culinario, por el placer de tomar una infusión o acaso suplicando beneficios para el dolor de cabeza, la digestión pesada, o para el estómago asustado.

Las Islas Canarias, debido a su origen volcánico y sus características climatológicas, poseen una riqueza excepcional en especies vegetales endémicas que se dan en esta tierra, y desde la antigüedad hasta nuestros días existe una larga tradición de utilización medicinal de las hierbas.

Los mismos intereses económicos o sociales que desde hace décadas le negaron credibilidad a las plantas medicinales a favor de antibióticos, antiinflamatorios, etc.; hoy se hacen eco de que existe más que suficiente evidencia científica que justifica la utilización medicinal de las plantas como complemento o alternativa terapéutica eficaz y eficiente. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, etc. reconocen la utilidad de las plantas y desarrollan políticas hacia la regulación y normalización de su consumo como recurso fundamental de salud para las poblaciones.

01logo Biodrago page 001 1

Pincha en este enlace


Pies de fotos: 
1.- Amapola roja (Papaver rhoeas): mejora el sueño y combate la tos
2.- Diente de león (Taraxacum officinale) Tónica para el hígado y la vesícula, digestiva y diurética.
3.- Marrubio (Marrubium vulgare): para el estómago y los bronquios


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.