Un minuto y una semana. El IES Doramas de Moya se mueve por la sostenibilidad

Paula Falcón (alumna de 4º ESO A) Jueves, 03 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:


La pasada semana, del 20 al 27 de septiembre de 2019, el Instituto Doramas, ubicado en el municipio de Moya, se involucró en uno de los tópicos más escuchados y polémicos del momento en todo el mundo, el cambio climático. Desde el primer día, algunos de los profesores trataron este tema para concienciar al alumnado sobre las grandes consecuencias del cambio climático.


Minuto de silencio por el planeta 11

Algunos de los días destacados fueron el miércoles 25, en el que el alumnado del Comité de derechos humanos recorrieron las aulas para informar de la necesidad de cambiar nuestros hábitos para evitar la destrucción del planeta. El jueves 26 realizamos un minuto de silencio convocado a favor del cambio a mejor de nuestro medio ambiente. La gran mayoría asistimos con una camiseta negra para representar como de ligados nos encontramos para proceder a la reforma. Se leyó el manifiesto.

Al día siguiente, el viernes 27 de septiembre, muchos nos sumamos a la huelga mundial por el clima. En torno a unos 210 alumnos, de un total de 364 que estudiamos en este instituto, secundamos el paro y firmamos el manifiesto que apoya la huelga por el clima. De igual forma, algunos de los estudiantes, acudieron a la manifestación convocada en el Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, a la que asistieron varios miles de personas. 

La huelga por el clima es una protesta a nivel global convocada por el movimiento estudiantil “Fridays For Future” (Viernes por el futuro) impulsado por la joven activista Greta Thunberg. Su objetivo es exigir a los líderes mundiales que tomen medidas urgentes para acabar con la crisis climática. Las previsiones del aumento de la temperatura media global son por encima del 1,5ºC, está afectando a la vida en todas sus formas y a todos los ecosistemas del planeta, evitarlo debe ser una prioridad de la humanidad.

Las consecuencias son alarmantes: el deshielo de los casquetes polares es uno de los causantes de la subida del mar, los grandes incendios forestales que han afectado a la diversidad de especies y ecosistemas, la desertificación por falta de lluvia, los cambios en las dinámicas migratorias, el aumento de pobreza y de la desigualdad, la proliferación de enfermedades y un largo etcétera ocasionado por vivir en una sociedad excesivamente consumista, individualista y competitiva.

Canarias somos uno de los territorios con mayor huella de carbono, ya que hacemos una desorbitada contribución en emisiones de gases de efecto invernadero respecto a nuestras pequeñas dimensiones. Todo ello afectará al desarrollo de las actividades económicas, así como de la biosfera. La humanidad debe transitar con urgencia hacia un nuevo modelo justo, democrático y sostenible que ponga en el centro el cuidado de la vida, es necesaria una responsabilidad ante la emergencia climática.

Con dicha huelga pedimos que se declare, de manera inmediata, la emergencia climática y se tomen medidas con rapidez para reducir las desastrosas causas del calentamiento global, lo que requiere necesariamente asumir la urgencia de la situación de emergencia, asignando los recursos y medios necesarios para hacerle frente y sobre todo, concienciar y sensibilizar a la población sobre este gran problema para actuar lo antes posible.

Aunque no lo creas, tú y todos nosotros podemos contribuir con pequeños actos a la mejora del medio ambiente. Ya sea reciclando cualquier cosa en su lugar correspondiente, reutilizando, viajando un solo día en guagua y no en coche o apagando las luces cuando no las necesitamos. Todo acto, aunque sea pequeño, significa un avance hacia la mejora del medio ambiente. La participación ciudadana es vital para este fin.

Como dijo  Greta Thunberg en su última conferencia “Seas quien seas, estés donde estés te necesitamos, ahora. Quiero que actuéis como si nuestra casa estuviera en llamas, porque lo está.” Poner la transición ecológica en marcha es lo que necesitamos por el futuro de la Tierra.


Nota: texto preparado en la materia de Valores éticos.


Fotos: José Miguel Perera

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.