El Ayuntamiento de Gáldar se adhirió, un año más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTIBIQ “renovando con ello el compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades, subrayando los progresos que se han alcanzado en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica”.
Con la lectura del manifiesto a cargo de la concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, el consistorio galdense se sumó a los actos reivindicativos y guardó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y en apoyo a aquellas personas que han sufrido cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio que tenga en su origen la orientación sexual y la identidad de género.
La calle Capitán Quesada acogió un stand informativo sobre los programas y actividades del área de Igualdad y atendió a los vecinos que quisieron mostrar su apoyo en este día.
El Ayuntamiento de Gáldar se adhiere, un año más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTIBIQ renovando nuestro compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades, subrayando los progresos que se han alcanzado en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria y/o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica.
A lo largo de estos años hemos hecho de la igualdad y la no discriminación uno de nuestros ámbitos de actuación prioritarios realizando esfuerzos para desarrollar medidas que atiendan a las necesidades reales de todas las personas, promoviendo acciones de respeto, reconociendo los derechos fundamentales como tales e impulsando la protección plena frente a la discriminación.
Es, en el ámbito local, donde los gobiernos locales dan la mano a la ciudadanía y facilitan herramientas de sensibilización y educación con el fin de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de manifestación contra las personas LGTBIQ tanto en el ámbito familiar, como en el escolar, laboral, social, cultural, económico y político.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Gáldar:
-Invita a toda la ciudadanía galdense a adherirse a esta Declaración y a sumarse a todas las voces que claman por un futuro en igualdad de todas las personas al margen de su identidad sexual y/o de género y de su orientación sexual.
-Manifiesta su compromiso con el principio de universalidad de los derechos humanos y rechazamos cualquier apelación a valores ideológicos, culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de discriminación.
-Condena enérgicamente cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio que tenga en su origen la orientación sexual y la identidad de género.
-Reclama la elaboración y aplicación de una política europea plurianual de protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ que preste especial atención a la discriminación múltiple y a la violencia cuyo origen se encuentra en la orientación sexual y en la identidad de género.
-Reclama, en línea con las diferentes Resoluciones aprobadas en el seno del Parlamento Europeo, la necesidad de contar con mecanismos formales de recopilación regular de datos pertinentes y comparables sobre la situación de las personas LGTBIQ y de la violencia que sufren con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación en nuestro país que nos permita identificar las necesidades reales hacia la que debemos orientar nuestras políticas.
-Reconoce la contribución, el trabajo y el esfuerzo que han realizado y que continúan realizando las organizaciones del tercer sector que trabajan en pro de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ.
-Ratifica la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.
-Reivindica la necesidad de dotar a las Entidades Locales de financiación suficiente para llevar a cabo las competencias en esta materia que nos permitan asegurar la implementación adecuada de todas las iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos los municipios españoles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175