El Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado el II Encuentro de Estudiantes con la Cultura que ha desarrollado la primera ruta a la carta, solicitada por los propios estudiantes, en esta ocasión titulada 'La ciudad decimonónica. Esta actividad se organiza a través de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Filología y la Asociación Cultural 'La Ciudad de Galdós'.
Esta primera ruta, “La ciudad decimonónica: un paseo histórico-literario” tuvo lugar por los barrios de Triana-Vegueta, el jueves 20 de junio, con los guías de la Asociación Cultural 'La Ciudad de Galdós', Plácido Checa, Pablo Checa y Beatriz Morales, esta última es estudiante del Máster Universitario de Comunicación Audiovisual y Literaria de la Facultad de Filología. El objetivo de este recorrido por la ciudad de Galdós era dar a conocer cómo era la ciudad de Las Palmas (todavía no llevaba ‘de Gran Canaria’ en su nombre) en la segunda mitad del siglo XIX, para poner de manifiesto que esta es la ciudad de Galdós. Relataron en diversas paradas de la ruta la intensa relación entre el escritor internacional y la ciudad.
Con previa inscripción, esta primera ruta de la ciudad decimonónica estuvo dirigida al estudiantado del curso 2018-2019 de la ULPGC. La Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Pino Quintana, y la Directora de Acción y Proyección Cultural, Soraya García, participaron en este II Encuentro, junto al alumnado de diversos Grados y de la Escuela de Doctorado, que estuvieron acompañados por los guías culturales de la ruta a través de anécdotas, evidencias y hechos históricos y culturales de la capital grancanaria.
El recorrido realizado ha sido el siguiente:
- Casa-Museo Pérez Galdós
- Alameda de Colón: Iglesia de San Francisco de Borja, Espadaña, Monumento a Colón
- Plaza de Cairasco: Gabinete Literario
- Plaza de Ambrosio Hurtado de Mendoza: casa de Úrsula Quintana y las Cuatro Estaciones del puente de Piedra.
- Plaza de Santa Ana: catedral, Obispado, casa Regental y Palacio Municipal.
- Plaza del Espíritu Santo
- Calle del Doctor Chil: Museo Canario, casas de la Inquisición, Seminario...
- Plaza de San Agustín: Colegio San Agustín
- Calle Mendizábal: mercado y puente de Palo.
- El teatro Pérez Galdós
- La calle de Triana
- El muelle de San Telmo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175