El Ayuntamiento de la Villa de Moya potenciará el espacio natural de Trujillo con una nueva zona de ocio al aire libre

Redacción Miércoles, 05 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

infografiapresa

El Ayuntamiento de la Villa de Moya continúa con el plan de desarrollo y mejora de infraestructuras urbanas, puesto en marcha hace dos mandatos por el Grupo de Gobierno actualmente en funciones, e iniciará en próximas fechas la licitación de la intervención en el entorno de la presa de Trujillo. Un espacio natural situado en un punto estratégico por su proximidad al casco urbano moyense, que el Consistorio norteño acondicionará como zona de ocio y esparcimiento al aire libre para potenciar su uso por parte de los ciudadanos y el atractivo turístico del municipio. El proyecto se ejecutará en diferentes fases, con una primera inversión de 500 mil euros, aportados por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, para la adquisición de los terrenos, la resolución del espacio urbano limítrofe con el natural, mejora de las condiciones ambientales y la dotación de mobiliario para el disfrute recreativo del futuro parque.

 “Se trata de una demanda histórica de los vecinos del barrio de Trujillo y, en general, del conjunto de nuestro municipio, en la que llevamos meses trabajando para atender sus necesidades y aportaciones”, manifestó el alcalde, Poli Suárez. Quien auguró que el nuevo espacio recreativo “se convertirá en un gran reclamo para los moyenses y para todos los grancanarios, por las condiciones del entorno, la comodidad del acceso y la cercanía a servicios básicos”. En este sentido, añadió Suárez, “seguimos potenciando los atractivos naturales y turísticos de la Villa de Moya, sacando el mayor rendimiento a las bondades de nuestro municipio” y, además, concluyó el máximo edil norteño, “con proyectos sostenibles y respetuosos con la valiosa naturaleza que atesoramos”.

 De esta forma, el Ayuntamiento moyense atiende las demandas de los vecinos del barrio de Trujillo y resolverá la planificación urbanística de esta zona integrando el paisaje urbano y el natural con una actuación respetuosa con el medio ambiente y que a la vez permita el disfrute de los ciudadanos. Para ello, el proyecto contempla despejar el entorno del embalse de aquellos elementos disonantes y que impidan la visión del paisaje; crear espacios para la celebración de actividades de ocio y esparcimiento; adaptar los accesos a personas con movilidad reducida; y dotar las áreas colindantes con mobiliario urbano, aparcamientos y servicios que generen actividad y repercutan positivamente en los comercios cercanos.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.