El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró ayer, miércoles 15 de mayo, una sesión ordinaria, que se iniciaba con el Informe del Rector, Rafael Robaina Romero, quien hizo referencia a la reunión de la Asociación Europea de Universidades, a la que asistió en el mes de abril, destacando algunas de las materias allí abordadas como que son las Universidades los únicos instrumentos sociales que realizan innovación basada en el conocimiento científico-tecnológico, así como que es urgente que las Universidades busquen los inversores para producir y convertir en economía ese conocimiento.
En este sentido señaló que la ULPGC va a pasar a la acción con el programa ‘Captación Inversora para Investigación Emergente’, para acercar a las empresas que quieren invertir en investigación universitaria, explorando también las posibilidades que ofrece la RIC en este campo.
Por lo que respecta a los procesos de calidad, Rafael Robaina recordó que la ULPGC es una universidad que lidera los procesos de acreditación institucional, y que ya se ha solicitado esta acreditación para la Facultad de Ciencias de la Educación, con lo que se alcanzaría el número de siete centros acreditados. La voluntad de la ULPGC es que todos los centros estén acreditados en el plazo de dos años.
Asimismo, se ha auditado favorablemente la Carta de Servicios del Gabinete de Evaluación Institucional, otro de los compromisos, señaló el Rector, en la acreditación de la calidad de los servicios universitarios, que continuará con la consolidación de los sistemas de garantía de calidad de los centros, para desarrollar la cultura de la calidad que lleve a la acreditación de la calidad del profesorado por medio de la acreditación del programa Docentia-ULPGC.
La Vicerrectora de Calidad, Milagros Rico, aprovechó para felicitar al Gabinete de Evaluación Institucional, a la Directora de Calidad y al Servicio de Informática y TIC-ULPGC, que dan soporte a los procedimientos.
El Consejo de Gobierno felicitó al Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate, por la plataforma del Centro de Formación Permanente, donde se encuentra actualizada toda la información que se ofrece en las diferentes organizaciones de la provincia de Las Palmas, lo que facilita al usuario la búsqueda de la formación que precise. El Vicerrector indicó que esta plataforma se une a la del CRAAL, para el aprendizaje autónomo de lenguas, de mucha utilidad para todos los usuarios que deseen ampliar su dominio de los idiomas y solicita a los responsables de los Centros que lo difundan entre sus estudiantes.
La Gerente de la ULPGC, Eulalia Gil, presentó el acuerdo de equiparación de las retribuciones del personal funcionario de administración de servicios de la ULPGC para los puestos adscritos al subgrupo C1, o C2 que tuvieran asignado nivel 16, para incrementar dicho complemento hasta el nivel 18, tal y como ya se ha acordado para la Comunidad Autónoma y la Universidad de La Laguna. Además, se modifican dos puestos de trabajo de administrativo en el Servicio de Obras e Instalaciones y en el Servicio de Informática, del subgrupo C1/C2, con nivel de complemento de destino y específico 16/16, para incrementar ambos complementos hasta alcanzar el 18/20 respectivamente en ambos puestos. Estos puestos de trabajo son, por una parte, los únicos que realizan tareas administrativas en los Servicios a los que pertenecen, y por otra, se encuadran en Servicios con una importante carga de trabajo, ya que están integrados por un gran número de personal que genera tareas administrativas que sólo estos puestos gestionan. La Gerente indicó que se trata de un paso en el camino hacia la homologación completa con la Comunidad Autónoma, que afecta a unos 200 administrativos. Este acuerdo tiene que ser ratificado en un próximo pleno del Consejo Social.
La Gerente presentó también la propuesta de modificación de las retribuciones del Personal Investigador, Personal Técnico y Técnicos de Apoyo contratados con cargo a Proyectos, Programas, Convenios y Contratos, lo que supone la modificación de la tabla retributiva aprobada por el Consejo de Gobierno en 2010, asignando las retribuciones, que como máximo, corresponderán a este personal contratado, así como a los complementos que les pudieran ser aplicables. Las nuevas retribuciones se aplicarán con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2019.
Luis Domínguez Boada, Vicerrector de Organización Académica y Profesorado, presentó una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador, para acometer la convocatoria de 6 plazas del Cuerpo de Catedráticos de Universidad, 15 plazas del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad y 36 plazas de Profesor Contratado Doctor, incluidas en las Ofertas de Empleo de los ejercicios 2016 y 2017 para las de Catedrático de Universidad y de 2018 para las de Titular de Universidad y Contratados Doctores.
El Consejo de Gobierno acordó el nombramiento como Profesores Eméritos de los Catedráticos Ángel Luque Escalona y Bonifacio Nicolás Díaz Chico, que es un reconocimiento para profesores jubilados de méritos de especial relevancia adquiridos en el ejercicio de las actividades de docencia, investigación, gestión, etc, es decir que hayan acumulado un curriculum vitae de excepcional calidad y de contrastado prestigio nacional e internacional. El Consejo de Gobierno, de acuerdo con una modificación del reglamento, ha acordado una paralización de nuevos nombramientos hasta que se produzca esa actualización.
El Vicerrector de Estudiantes y Deportes, Antonio S. Ramos Gordillo, presentó una modificación del reglamento de traslado de expediente para salvaguardar la igualdad en el acceso, por lo que se estipula que cuando en el título para el que se solicita el traslado de expediente, existan más peticionarios que plazas vacantes, será requisito necesario que la nota de admisión a la titulación, calculada según la vía de acceso de la titulación de que se trate, sea igual o superior a la nota de corte de la titulación de la ULPGC del curso inmediatamente anterior, restándole 0,5 puntos. Si la vía de acceso carece de calificación o no tiene equivalencias en el sistema educativo español, la nota de admisión será un 5,0.
El Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate, defendió varios puntos referidos a diferentes titulaciones, que llevó a los acuerdos siguientes:
Aprobación de Títulos Propios, correspondientes a los siguientes programas:
El Consejo de Gobierno acordó la creación, de acuerdo al nuevo reglamento, de las comisiones delegadas del Consejo de Gobierno de Organización Académica y de Investigación. La composición de estas comisiones será renovada en una próxima sesión de Consejo de Gobierno. También se acordó el nombramiento de Ignacio González Robayna, para la vacante en la Comisión Delegada de Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218