Esta misma semana, el timplista Yone Rodríguez emprende una amplia gira surcoreana que tendrá por epicentro a uno de los mercados musicales más importantes del mundo: SEOUL MUSIC WEEK, probablemente la feria profesional más relevante de la denominada World Music de cuantas se celebran en el mercado asiático, y en la que el grancanario actuará el viernes 17 de Mayo tras haber sido seleccionado para ofrecer un Showcase oficial en la misma.
Seguidamente, el 18 de Mayo, actuará en el Jazz Tonic Festival, y la última fecha de la gira será el domingo 19 de Mayo, como artista invitado en el prestigioso Suseong World Music Festival. Previamente a estas tres fechas en estos tres festivales, y en las que Yone Rodríguez se presentará en formato de trío, el jueves 16 de Mayo estará actuando en Seúl en el Art Space Banjul, un espacio cultural multifuncional de los más prestigiados en la capital surcoreana.
Estas presentaciones destacadas continúan poco después en Tenerife, donde el sonido del timple de Yone Rodríguez llegará a MAPAS, un encuentro de alcance internacional para las industrias musicales y escénicas que se celebrará del 11 al 15 de Julio en Santa Cruz de Tenerife. En esta ocasión tendremos la oportunidad de disfrutar de un nuevo Showcase oficial suyo dentro en este mercado cultural canario, y donde se podrá comprobar su original propuesta compositiva e interpretativa en el ámbito de este emblemático instrumento canario.
Biografía
Yone Rodríguez es uno de los timplistas con mayor proyección artística gracias a su formación continua, a su talento y a su maestría. Sin lugar a dudas, una de las claves del éxito para este vecino de la Villa de Agaete y que desde los siete años de edad ha convertido la música en parte de su vida creativa.
A los once años, en 2001, editaba su primer trabajo discográfico titulado 'La Otra Orilla', un disco personal e íntimo que le llevó formar parte de un buen número de festivales y salas de conciertos, convirtiéndose entonces en el timplista más joven que se presentaba ante esos auditorios. Sus inquietudes musicales le llevaron a seguir mejorando cada día con maestros como Néstor García, Domingo Rodríguez y, sobre todo, su paisano y referencia mayor, el malogrado y tan querido José Antonio Ramos. Otros artistas internacionales de relevancia en su trayectoria son Jim Hall, Larry Carlton, o Chico Pinheiro, entre muchos más. Desde el año 2014 lidera junto a Germán López, Althay Pérez y Beselch Rodríguez la agrupación “Timples y otras pequeñas guitarras del mundo”, una propuesta que no ha parado de crecer desde entonces.
Los conciertos de este timplista se conocen por ser un encuentro de distintos estilos y culturas musicales, la música africana, los ritmos flamencos y el jazz son algunos de los muchos estilos que podemos encontrar o entrever en su repertorio. Dentro de su amplio listado de conciertos podemos destacar las actuaciones en el Festival de Música Folklórica y Popular de Gáldar, en el XII Concurso Internacional Folk 'Cuarto de Los Valles' en Asturias, donde fue finalista, en varias ediciones del Womad, pero la más señalada, de entre las más recientes, fue el Showcase oficial que realizó junto a sus compañeros de “Timples y otras pequeñas guitarras del mundo” en el mercado musical WOMEX 2018, una de las mayores y más prestigiosas ferias profesionales de músicas del mundo, celebrada el pasado año precisamente en Las Palmas de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50