El pasado 3 de abril, miércoles, el CIFP Cruz de Piedra reunió en torno al Día Internacional de la Innovación a los centros que con él conforman la Red Enlaza de Innovación. Desde primeras horas de la mañana el patio se fue transformando en un hervidero de gente. Las carpas, instaladas la tarde anterior, fueron ocupadas por los centros educativos para mostrar sus proyectos de innovación.
IES Santa María de Guía, estaba representado por la Familia de Transportes y mantenimiento de vehículos, mostró cómo se lleva a cabo el diagnóstico mediante el osciloscopio. Con el despliegue de medios realizado fueron un punto de encuentro del alumnado que visitó la muestra.
El IES Felo Monzón Grau-Bassas, presentaba un proyecto relacionado con la edificación y obra civil. Tuvo un espacio de privilegio, habida cuenta la lluvia que estuvo cayendo durante el desarrollo de la muestra, en el que fuese gimnasio del centro (dedicado a la memoria de Juani Navarro). Allí, quienes pasaban, podían contemplar cómo los drones se incorporan a la planimetría y la realidad virtual mejora la percepción de los proyectos de construcción. Con menor fortuna por su ubicación, también desde el referido centro, participaba el alumnado de Hostelería y Turismo con repostería y cocina, que como siempre hicieron las delicias del paladar de quienes pasaban por el CIFP Cruz de Piedra a visitar los stands. Durante la mañana, mientras un grupo montaba la oferta de tapas y repostería, otro, bandeja en mano, recorría las instalaciones del CIFP Cruz de Piedra, invitando a degustar los productos elaborados. Por otro lado, también de este centro, un proyecto relacionado con la lengua de signos en la FP, que mostraban algunas técnicas para entrenar la percepción a través de las manos.
El IES Arucas-Domingo Rivero, también estuvo presente con algunos elementos innovadores, como puede ser la impresión en 3D, con materiales biodegradables, y la domótica y el internet de las cosas. Estuvo a cargo del alumnado de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. También, de este mismo centro, el proyecto «Despertando Conciencias», que incluye a su vez seis redes educativas, sobre otros tantos asuntos relacionados con la educación. Durante la visita a su carpa, recibías cumplida información por parte del alumnado que participa en dichas actividades. Tal y como exponían, incluye varias redes entre las que cabe destacar la de Solidaridad, Biblioteca viva, Medio ambiente, Igualdad, etc. En concreto, referida a la Solidaridad, mostraban un gran corazón metálico para recolectar tapas de plástico, realizado por el alumnado de la Familia Profesional de Fabricación mecánica.
También participa con sendos proyectos el IES El Rincón, en concreto la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones: «Implantación de microchips en humanos: tecnología punta al alcance de tu mano» y «Mantenimiento de móviles: MV TECH», a quienes la lluvia trasladó a la entrada del Bloque B. Allí mostraban las interioridades de los móviles y cómo se podían sustituir sus componentes.
El IES Vega de San Mateo, en colaboración con el IES Politécnico presentaron su proyecto: «Prototipo incubadora: sistema combinado de control para incubación y germinación». Tanto podíamos encontrar como se incubaban huevos o como servía para adecuar las condiciones para la germinación de plantas. Los primeros ponían los huevos y los plantones, los segundos con el prototipo. Se trata de las Familias Profesionales de Actividades Agrarias y Electrónica, respectivamente.
El IES Roque de Amagro también estuvo presente con dos proyectos: «Migración de luminaria de tungsteno a LED en grandes superficies» y «Crece moviéndote».
Estuvo presente el IES Teror quien mostró tres proyectos: GASAEM: servicio adaptado a la esclerosis múltiples; Diseño y elaboración de muebles con material de reciclaje y Maquetas SKETCHUP.
El IES Ana Luisa Benítez, llegó con su proyecto Electromecánica 3.0, que traía la Familia Profesional de Transporte y mantenimiento de vehículos. Participaron junto con ellos, en la carpa destinada a este centro, los formadores de Domingo Alonso GROUPS y la Fundación Sergio Alonso.
Por su parte, el centro anfitrión, el CIFP Cruz de Piedra presentó su proyecto «Mejora de las enseñanzas de la tecnología de las motocicletas», que tiene su continuidad con la Restauración de motocicletas del grupo de 2º curso del CS de AUTOMOCIÓN. Quienes visitaron este día el centro, pasaron por el taller de motocicletas, infraestructura que es fruto de este proyecto. Incluida la visita de la propia Consejera de Educación y Universidades que pasó a última hora de la mañana a visitar la Feria. De este centro también, el CIFP Cruz de Piedra en colaboración con los IES La Minilla y el IES Politécnico de Las Palmas, presentaban una muestra de fotografías como resultado de la acción desarrollado el pasado 23 de enero, del que ya se diera cumplida información a través de estas páginas de InfoNorteDigital. se trataba de «Caracterización: Época siglo XVI al XIX»
El cartel de las Jornada responde al diseño de la alumna del departamento de Comercio y Marketing Susana Harding Ramos.
Sirvieron de guías para el alumnado de los distintos centros que asistieron a lo largo de la mañana el alumnado del 1º curso del Ciclo Superior de Comercio y Marketing. En tal sentido el alumnado que asistió a visitar la muestra, a pesar de los impedimentos meteorológicos, ascendió a una cifra aproximada a los seiscientos. Sin contabilizar al que ya formaba parte de la muestra por participar en sus actividades. Así, a lo largo de la mañana fueron llegando las guaguas que transportaron al alumnado desde sus centros educativos hasta el CIFP Cruz de Piedra. En dos tandas, recorrieron el centro y la muestra, asistiendo en su recorrido también al «Taller de desarrollo personal y orientación profesional», que se viene desarrollando desde hace unos meses en el CIFP Cruz de Piedra en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.
Coincidiendo con tal evento se inauguraron dos nuevos murales, relacionados con la creatividad y la naturaleza. Ambos como fruto del convenio de colaboración con entidades externas. El primero, con el Elder Museo de la Ciencia y la Tecnología. El alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria se encargó del diseño y realización de los mismos. Lleva como lema «La creatividad es infinita, atrápala y emprende el vuelo». En torno al mismo, en un mural lleno de colorido, se incorporan frases de personajes que hicieron de la creatividad el eje de sus vidas. Con ello, el fruto de sus logros. Albert Einstein; Marie Curie; Leonardo da Vinci y Nikola Tesla. El interior presenta como motivo la naturaleza. En este caso, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, realizado también por el alumnado que hiciese el exterior. Quiere ser una extensión del jardín que le precede. Cierto que si nos detenemos a comparar, el mural presenta una profusión de color muy superior a la del jardín. En su entorno, antes de acceder al jardín, se halla la pérgola, que ha tenido un notable éxito y se llena con mucha frecuencia. Quizá, contribuya a animar la mirada de quienes hasta allí se acercan, por haber tomado el espacio como lugar de encuentro.
La nota discordante la dio la lluvia. Cierto es, que este tipo de fenómenos meteorológicos siempre es bienvenido, por múltiples y variadas razones: la agricultura, el medio ambiente, etc.; no obstante, la persistencia a lo largo de toda la jornada hizo mella en la brillantez de la muestra de los proyectos. El patio del CIFP Cruz de Piedra recibió una notable cantidad de agua, inusual en estas fechas, generando un enorme perjuicio a quienes dedicaron su tiempo (alumnado y profesorado de los centros participantes) para mostrar sus proyectos al alumnado de los otros centros.
Las fotos que acompañan estas notas son de Juan Daniel Arancibia Pardo, alumno de Comercio y marketing
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142