Por Cristina Moreno (alumna de 4º ESO A)
En el segundo trimestre, los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de Francés, estuvimos haciendo un trabajo relacionado con la francofonía, "Francophonie”.
Los alumnos de bachillerato tuvieron que hacer unas camisetas en las que pintaron las regiones de los continentes en los que se habla francés y algunas características típicas de la francofonía.
Mientras, los alumnos y alumnas de 4º ESO, confeccionamos unos trabajos en cartulinas en los que pusimos palabras francesas y una pequeña descripción para adivinar el significado de esas palabras.
En mi opinión este trabajo ha sido muy interesante y útil ya que hemos aprendido cosas nuevas de la manera más divertida posible.
¡OLOR A FRANCOFONÍA!
Por Aitor Medina (alumno de 1º Bachillerato A)
El pasado día miércoles 20 de marzo de 2019 se celebró el día internacional de la francofonía, dicha organización está conformada por más de 88 estados y gobiernos (en su mayoría francófonos) los cuales celebran este día como aniversario de la primera organización que se tuvo de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) en 1998.
Los alumnos de 1º Bahillerato de nuestro instituto participamos, conmemorando este día, en una actividad la cual planteó nuestra profesora Sandrine Ménir. La actividad propuesta fue la de hacer nuestras propias camisetas en las que de manera esquemática y simple explicáramos algunos datos sobre países participantes de esta organización.
A cada integrante de la clase de francés se le asignó un país o una región ultraperiférica de Francia, de modo que finalmente se hicieron 20 camisetas. La estructura de estas era la siguiente: arriba, por la parte de atrás de la camiseta se ponía el nombre del continente al que pertenecía la región, y por la parte del medio se encontraba el símbolo de la francofonía, mientras que por la de abajo escribimos la fecha de este aniversario (20 de marzo). La parte delantera de la camiseta presentaba variedades según la originalidad del portador, pero todas tenían dos cosas en común, la primera es que estaba incluido el nombre del país, su capital y su bandera, y la segunda es que en sus mangas estaban escritas las ubicaciones de la capital con respecto al país y la del país con respecto a su continente, una en cada manga.
Tras terminar todas las camisetas y previamente la profesora haberlas revisado y valorado, colocamos todas ellas en los bordes de las barandillas del segundo piso colgando de un hilo y puestas en una percha, de modo que se vieran desde ambos pisos.
A la semana siguiente de hacer esto y que todas las personas del centro pudieran echarles un vistazo y familiarizarse con ellas, fuimos por las clases de 1º y 2º de la ESO para realizar un performance. En cada clase eran cinco las personas que tenían que hablar brevemente de sus regiones pertenecientes a la francofonía, a las que se le sumaba otra más siendo esta la persona encargada de presentar la exposición y de posteriormente cerrarla con una despedida. La exposición era algo simple, entrábamos en las aulas por continentes, y una vez dentro, la persona que presentaba iba llamándonos por los números que se nos habían asignado con antelación, el alumno con el número que acababan de nombrar debía girarse hacia la clase, dar un paso hacia delante y explicar los datos y alguna curiosidad extra de su país, siendo estos datos el nombre de la región, su capital, continente, ubicación, etc.
Todos los alumnos del centro pudieron visitar la exposición rellenando un cuestionario con preguntas relacionadas con la información de las camisetas, asegurando así que habían entendido y se habían quedado con la información que nosotros aportamos; cuestionario del cual no nos salvamos nosotros, pero lo afrontamos con facilidad debido a que habíamos aprendido ya mucho sobre este tema tan fascinante como lo es la francofonía.
Este mismo artículo ha sido realizado en lengua francesa por la alumna Anabel Quintana (1º Bachillerato A)
LA FRANCOPHONIE. AVEN LA LANGUE FRANÇAISE NOUS AVONS FAIT LE TOUR DU MONDE
Bonjour!
Mercredi 20 mars 2019 se célèbre la journée internationale de la francophonie. La francophonie est une organisation internationale qui regroupe plus de 88 pays où on parle français.
Pour cela, nous, les élèves de 1º BACH, avons réalisé une Performance dans différentes classes de notre lycée, l’I.E.S Doramas, les jeudi 21 et vendredi 22 mars dans laquelle nous leur avons présenté les différents pays, leurs drapeaux, leurs capitales et les points cardinaux des capitales dans les pays ainsi que des pays sur leurs continents.
En classe, avec notre professeure, nous avons selectionné différents pays, des pays d’Afrique comme le Sénégal, le Mali, le Gabon, la Guinée Bissau, le Cameroun, la République démocratique du Congo, la Côte d’Ivoire, les Seychelles et Madagascar, des pays d’Europe comme la France, Monaco, le Luxemburg, la Martinique, la Belgique, la Suisse, la Guyane Française, la Réunion et des pays d’Amérique comme le Québec, Haiti et enfin un pays d’Océanie, Vanouatou. 20 pays pour les 20 élèves de notre groupe.
Après, nous avons tous choisi un pays et décoré chacun un tee-shirt avec les informations sur les pays et nous les avons mis en exposition dans le hall de notre lycée. Mais réellement notre idée était de faire une flashmob.
Dans les classes un présentateur expliquait ce qu’était la francophonie, les élèves avec leur tee-shirt mis entraient par ordre de quantité de pays par continent. Puis, chacun parlait de son pays en précisant sa capitale, son point cardinal et autres informations. Nous expliquions environ cinq ou six pays par classe. Mais à la fin de la présentation, les autres camarades donnaient aussi le nom de leur pays.
Afin que tous les élèves du lycée connaissent les informations, nous avons aussi élaboré un questionnaire sur l’exposition de tee-shirt que les étudiants de notre lycée ont remplis avec leur professeur principal.
La plupart des étudiants et des professeurs ont été très satisfaits de notre travail et nous aussi.
La chose la plus importante est que nous avons beaucoup appris et découvert qu’ avec la langue française nous pouvons faire le tour du monde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97