DeCharlaCon… ”ACIUDESA: realidad sostenible"

Juan FERRERA GIL Sábado, 30 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:


En la mañana del jueves, 28 de marzo, este medio fue recibido por la Asociación de Ciudadanos para el Desarrollo de Arucas y Norte de Gran Canaria, ACIUDESA, en la sede ubicada en el mismo centro de la ciudad, con el fin de conocer más detenidamente sus proyectos y trabajos.


Aciudesa1

Durante la charla estuvimos acompañados por José Luis Medina, Sergio Niño y Fernando Carrascosa, miembros del equipo directivo, quienes desgranaron con entusiasmo el trabajo que llevan realizando desde que ACIUDESA se fundara el 8 de abril de 2011. “En aquel tiempo, Arucas no iba bien y nació esta idea de crear empleo. Y empezamos por intentar recuperar las tierras inactivas. Se trataba, y se trata, de crear un mecanismo que cambie la sociedad con el fin de impulsar todo aquello que dé sostenibilidad, identidad y futuro a Arucas y a toda la comarca norte”, nos dice Sergio Niño, tesorero de la institución ciudadana.

“El primer proyecto que se pone en marcha es el denominado “Finca Fuente del Hierro” con el deseo de recuperar las tierras improductivas y convertirlas en un negocio que lleve adelante el sueño de relanzar el sector primario. Es un proyecto que ya funciona y, poco a poco, va dando sus frutos. También existe el proyecto de recuperar las Presas de Pinto I y II, y contamos con la colaboración de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, con el fin de ofrecer agua y luz gratis a todo el municipio de Arucas. Es un proyecto elaborado por gente experta en el sector (ingenieros, profesores de la ULPGC…) cuya inversión se amortizaría en once años si conseguimos superar la legislación actual, así como otros inconvenientes empresariales”.

Aciudesa2

Fernando Carrascosa, secretario de la entidad, nos dice que “ACIUDESA nació como proyecto de luchar contra la exclusión social (drogadicción, preferentemente) creando una Residencia de Acogida que abarcara el sector sanitario, psicológico, educativo y el referido al trabajo social, así como intentar dar una asistencia completa a la drogodependencia, a los menores que quedan rezagados en el sistema educativo… y el deseo de crear una Red de Asilos de la Tercera Edad donde el mayor pueda desarrollar una vida activa y de plena integración en la sociedad.”

Sergio Niño nos habla de otro proyecto que consiste en la “Creación de Pecios” en toda la costa norte de Gran Canaria “con el fin de generar un turismo ecológico y de submarinismo desde La Aldea hasta Bañaderos. Se ha realizado un estudio serio con los especialistas adecuados y su viabilidad generaría puestos de trabajo al contar con un turismo económicamente pudiente.” Asimismo nos añade el tesorero de ACIUDESA “que “el Proyecto Educa”, que ya está funcionando, trata de evitar la marginalidad y marginación en el sistema educativo y ya contamos con alumnos voluntarios de la Universidad y con profesores retirados que, en perfecta coordinación con el colegio, con sus profesores y tutores, y con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arucas, hemos logrado que los once alumnos a los que prestamos asesoramiento hayan podido recuperar el 100% del nivel educativo de sus compañeros de clase. La Consejería del Cabildo y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arucas son esenciales en este asunto. Esta experiencia piloto, que funciona, pretende luchar contra el fracaso escolar. Y nuestra idea es trasladarlo a toda la Mancomunidad del Norte.” Por último, nos indicó Sergio Niño, “estos proyectos cuentan con subvenciones del Cabildo de Gran Canaria y siempre consideramos que sean viables económica y sosteniblemente.”

Aciudesa3

José Luis Medina, presidente de la Asociación, nos facilitó no solo el encuentro con el equipo directivo sino los distintos materiales que explican detenidamente sus proyectos: “el de Arrecifes Artificiales para proteger la vida marina en la zona norte de Gran Canaria, con la finalidad de recuperar especies, atraer turismo de calidad y sostenible y reactivar zonas degradadas; el Agua en el Norte de Gran Canaria con la hipotética combinación de un número suficiente de placas fotovoltaicas con los sistemas de bombeo y turbinado permitiría acumular durante el día la energía que pudiera ser necesaria durante la noche y el proyecto de Recuperar Tierras Abandonadas para la creación de fincas solidarias potenciando la producción ecológica.”

ACIUDESA es una realidad más que interesante. Su compromiso con toda la sociedad es claro, lo cual es de agradecer, y desde estas páginas le deseamos toda clase de éxitos.

Y que “nunca las mañas pierdan”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.