La Delegación del Gobierno no asume sus competencias en la seguridad de los municipios
La Asociación de Jefes y Subjefes de las Policías Locales de la Provincia de Las Palmas (AJEPOL-LAS PALMAS), a través de esta nota de prensa, queremos comunicar a nuestros ciudadanos que desde hace meses los Responsables políticos y Técnicos de la Delegación del Gobierno en Canarias, máximos representantes del Estado en materia de la seguridad en las Islas, hacen una lamentable y temeraria dejación de sus funciones en muchos municipios de la Provincia de Las Palmas.
Para la Asociación de Jefes y Subjefes de las Policías Locales, los responsables de la Delegación del Gobierno no están realizando y previendo con la suficiente antelación la seguridad de los eventos de pública concurrencia en la mayoría de los municipios, principalmente del Norte y centro de la Isla, donde por ejemplo en los municipios de la cumbre de Gran Canarias, se cubre con la pareja de Tejeda si hay o en caso contrario no acude ningún miembro a otros municipios cumbreros, o como este último fin de semana en el municipio de Firgas, donde se celebró la IV Fiesta de la papa, no contó con ningún miembro del Cuerpo de Seguridad del Estado. Esto no es nada nuevo ya que en estos últimos años, en distintas reuniones entre los Representantes políticos de distintos municipios y sus Responsables policiales hemos mantenido reuniones con la Delegación del Gobierno y los Responsables de la Guardia Civil donde se ha expresado estas carencias así como estas nuevas formas de entender la seguridad en eventos públicos multitudinarios que contrasta con las formas que se ha llevado hasta ahora y que han dado muy buenos resultados.
Los representantes de los Jefes de Policía lamentan que ya no sólo las Policías locales deben suplir en el día a día la carencia de efectivos de la Guardia Civil en los pueblos pequeños, asumiendo funciones de seguridad ciudadana y restablecimiento del orden público, sino que además deben asumir las funciones en los eventos públicos que se celebran en los municipios por la mala gestión de los recursos de seguridad de todos, recayendo toda la responsabilidad en los representantes políticos municipales y por ende, en las Policías Locales.
Para La Asociación de Jefes y Subjefes, cada día que pasa, los representantes del Estado en materia de Seguridad en Canarias están asfixiando a las Policías Locales, quienes con las correspondientes carencias en Recursos Humanos, estamos asumiendo muchos más servicios que por ley deberían asumirlos la Guardia Civil y Policía Nacional, ya que al ser el Cuerpo de Seguridad más cercano, estamos codo con codo con nuestros ciudadanos.
Es tal el despropósito que la falta de efectivos está poniendo en serio peligro la seguridad en los municipios porque, las Policías Locales, a pesar del esfuerzo que realizan diariamente para dar respuesta a todos los vecinos, inclusive doblando turnos de trabajo, la Delegación del Gobierno no atiende los requerimientos que se realizan desde los Jefes a través de los Mandos de la Guardia Civil. Muchos días de las semana sólo se conforma una única patrulla de la Guardia Civil para realizar servicio en hasta cinco municipios distintos en la comarca norte.Otro lamentable hecho es que desde la Subdelegación del Gobierno se remite oficio de fecha 19 de febrero, explicando de forma muy sutil que los municipios pueden contratar los servicios de seguridad privada conforme al artículo 41.2. d) de la Ley 5/2014 , de 4 de abril, de Seguridad privada; ( d. La vigilancia y protección en recintos y espacios abiertos que se encuentren delimitados. Reglamentariamente se establecerán las condiciones y requisitos para la prestación de estos servicios.), pero de forma sorprendente, la Subdelegación omite en este oficio el último párrafo del citado artículo, que establece que este tipo de servicios se deberá reglamentar, con las condiciones y requisitos que se deba prestar éste, circunstancia que no se da, además de la no delimitación de las calles ni los espacios públicos.
Con ello parecen que buscan que la seguridad local sea privatizada, realizando una interpretación forzada de una Ley estatal desde la Subdelegación del Gobierno para disimular la carencia de los efectivos de las FF y CC de Seguridad del Estado, y que encima lo tengan que abonar los ciudadanos de cada municipio de sus arcas municipales.
Para la Asociación de Jefes y Subjefes de la Policía Local de la Provincia de Las Palmas, si esto fuera así, debería ser la Subdelegación del Gobierno quien deba contratar la Seguridad privada (sufragándola) para suplir la carencia de los Guardias Civiles en la Provincia de Las Palmas, ya que el artículo 1 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad determina que la seguridad pública es competencia exclusiva del Estado, y no deberían dejar de asumir sus competencias endosándoselas a los municipios, que en todo caso, tienen un carácter colaborador según esa misma Ley. En todo caso solicitamos que se aumenten para el servicio ordinario los efectivos de las FF y CC de Seguridad del Estado en todos los Puestos, especialmente los que se refiere a la Guardia Civil, así como dar cobertura especial cuando haya eventos multitudinarios en los distintos municipios responsabilizándose de la Seguridad ciudadana como así establece la Ley 2/86 de FF. y CC. de Seguridad, y colaborando las otras Fuerzas de Seguridad como son las Policías Locales y el Cuerpo General de la Policía Canaria, no a la inversa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50