Fernando Bañolas denuncia que los ayuntamientos de Agüimes, de Guía y la entidad Asigerca cobraron 620 000 euros de forma irregular en las residencias de mayores 

Redacción Viernes, 22 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha reconocido por escrito que los Ayuntamientos de Agüimes y de Santa María de Guía, así como a la empresa Asigerca, establecida en Ojos de Garza, deberán devolver a la institución insular una cuantía global de 620.419 euros por cobros irregulares en concepto de gasto farmacéutico al Servicio Canario de Salud y a los usuarios de las residencias municipales.  
El consejero de CC en el Cabildo de Gran Canaria, Fernando Bañolas, ha denunciado la inadecuada gestión realizada por ambos ayuntamientos en las residencias de mayores, después de que pidiera por escrito a la institución insular información detallada, "al haberse detectado  irregularidades en los cobros por el gasto farmacéutico a usuarios en régimen de dependencia en diferentes residencias de mayores de la Isla". "Sólo le pido al señor Morales que sea valiente y que obligue a los Ayuntamientos implicados a devolver hasta el último euro cobrado de forma indebida a nuestros mayores", apunta de forma contundente el consejero de CC.

 bañolas98

En concreto, se venían cobrando a pacientes los medicamentos al mismo tiempo que los ayuntamientos -encargados de gestionar los centros- ya habían percibido una subvención económica mediante el Convenio de Dependencia, suscrito entre Cabildo y gobierno autónomo, para cubrir ese gasto y para sufragar la contratación de personal sanitario que no se venía contratando.Por ejemplo, en el caso de la residencia de mayores de Tarazona, en Santa María de Guía, el Ayuntamiento percibió del Cabildo una partida dentro del módulo sociosanitario para contratar un médico que ofreciera a los usuarios un servicio 'in situ'. Sin embargo, no llegó a contratarlo y optó por devolver al Cabildo esa cuantía. El propio Convenio de Dependencia recoge textualmente que en las residencias de Agüimes y Santa María de Guía "los módulos de alto y medio requerimiento sanitario incluyen dentro los cuidados la prestación farmacéutica, que deberá ser asumida por la entidad gestora del centro residencial a través del personal sanitario propio del centro". 

Por lo que el consejero Fernando Bañolas tilda de "incomprensible" que el Cabildo de Gran Canaria haya redactado un informe, limitando la reclamación de reintegro del módulo sanitario por gasto en medicamentos, sólo a los usuarios de las residencias catalogados como del 'alto requerimiento'. Mantiene que "la ley de Dependencia es muy clara en este sentido y el Cabildo debe hacer extensivo el cálculo de los gastos irregulares también a los pacientes de medio requerimiento".Precisamente, este lunes, 18 de marzo, Fernando Bañolas obtuvo respuesta oficial por parte de la  Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, reconociendo el propio Instituto de Atención Social y Sociosanitaria que el Ayuntamiento de Agüimes deberá devolver un total de 516.773 euros, cantidad cobrada irregularmente en la residencia municipal de mayores entre los años 2014 y 2017. En el caso de la residencia de Tarazona, en Santa María de Guía, el consistorio debe reintegrar 50.470 euros del período 2017-2018 y la empresa Asigerca, que gestiona la residencia San Lorenzo, en Telde, responderá por 53.173 euros.  

En este sentido, el Servicio Canario de Salud estima que el coste del gasto farmacéutico se obtiene al multiplicar el número de plazas afectadas a razón de 6,07 euros por persona y día. Por supuesto, la residencia de Agüimes obtiene las cifras más elevadas al tener que responder por cuatro años, el Ayuntamiento de Santa María de Guía a razón de 16 meses -desde enero de 2017 a abril de 2018- y en Telde por un período de 11 meses de 2017.Cinco meses llevaba el consejero en el Cabildo de Gran Canaria por CC, Fernando Bañolas, solicitando un informe detallado sobre una situación que "a todas luces demuestra el poco respeto que tiene el presidente Antonio Morales hacia los mayores".

También argumenta "indignado" que ya cuando era alcalde de Agüimes la Justicia le obligó a devolver a un usuario del centro de mayores 29.000 euros porque sus gastos ya habían sido abonados por la Administración a través del Convenio de Dependencia. Mientras que más recientemente fue recriminado por la oposición en un pleno cuando saltó a la luz pública que Antonio Morales, en su etapa de alcalde, burló los controles públicos en los contratos para las nuevas altas en la residencia de mayores. Bañolas explica  que "el señor Morales se comprometía a dar  los ancianos  con escasos recursos económicos alojamiento, alimentación y cuidados en el centro municipal , a cambio de que los nuevos residentes o sus familiares abonaran la totalidad del coste del servicio con sus inmuebles como aval".


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.