“La Casa Verde”: la cultura del territorio

Juan FERRERA GIL Sábado, 23 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:


En la tarde del viernes, 22 de febrero, “La Casa Verde” abrió de nuevo sus puertas para impartir una nueva charla del ciclo “Encuentros con personas Expertas”. A las siete de la tarde treinta personas se sentaron dispuestas a escuchar a la conferenciante Ángela Castellano Santana, que habló de “Ordenación y usos del territorio: cómo acorralar a las especies hasta hacerlas desaparecer”.


casaverde22022019

Ángela Castellano, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, indicó que “llevo 25 años trabajando en este tema del territorio y de los problemas que en él se originan. El concepto de territorio es complejo pues va mucho más allá del suelo que pisamos. Su concepción es más amplia pues hace referencia a nación, región, terreno, jurisdicción y vínculo. Nosotros, los geógrafos, vemos dos nociones: espacio físico en el que desarrollamos la vida y, desde la geopolítica, tiene que ver con el concepto de Estado. Sin embargo, hay una tercera noción: la jurídica, que significa propiedad, entendida ésta en el sentido de patrimonio (que pertenece a todos).”

Luego añadió el ejemplo de Canarias, cuya población es de 2.128.000 habitantes, donde se genera una alta densidad territorial. Así, en Gran Canarias hay una densidad por kilómetro cuadrado de 539 habitantes, y en Tenerife alcanza los 435. Además habría que añadir la población flotante de turistas que nos visitan: 16 millones de personas al año. “Ahora hemos multiplicado nuestro territorio por cinco porque con el nuevo estatuto se incluye el mar que nos rodea y nos une: las denominadas aguas canarias”, dijo la también Licenciada en Derecho por la ULPGC.

angelacastellano

Ángela Castellano también quiso dejar muy claro que “no vivimos en islas vírgenes; nuestro territorio se ha ido transformando por diferentes usos del suelo: heredados de nuestros ancestros, planificaciones territoriales y urbanísticas, autorización de proyectos individuales y la clandestinidad, que genera muchos problemas. Además, con la planificación se consiguen otros intereses: grandes ocupaciones, grandes planes parciales, etc. Y también las carreteras consumen mucho suelo. Y con la clandestinidad se provoca la dispersión de la edificación y ello origina no poder recuperar los ecosistemas, los distintos hábitats. Con la ocupación directa desaparecen las especies vegetales.”

A continuación planteó Ángela Castellano, Máster en Gestión Medioambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga (INIECO), que “la fragmentación del territorio se debe también a grandes infraestructuras como las carreteras, que son grandes barreras para el trasvase de las especies y, además, se genera especulación del suelo. Y los vertidos en Gran Canaria sirven para tamizar los barrancos del sur, auténticos vertidos históricos, donde es casi imposible recuperar los ecosistemas.”

casaverde2202201901

Por último, manifestó que “los corredores ecológicos, es decir, los barrancos, son necesarios debido a la fragmentación del territorio, donde la situación de las islas actualmente es crítica. Debemos utilizar los instrumentos legales para paliar estos problemas, así como una buena participación ciudadana y una necesaria concienciación y educación medio ambiental”.

Luego, debate, donde se crearon cuatro grupos de trabajo que elaboraron unas conclusiones finales interesantísimas y brillantes.

No cabe duda de que “La Casa Verde” llena de contenido las charlas que organiza y, en esta ocasión, con Ángela Castellano Santana al frente, no se quedó atrás. La conferenciante, auténtica experta y con amplio bagaje didáctico, ha demostrado la debilidad del territorio que pisamos y habitamos.

Una vez más, “La Casa Verde” ha sabido dar muestras de buen hacer. Y, desde estas páginas, deseamos que continúe con esta labor extraordinaria e impagable. Todo un lujo.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.