La formación como clave para la integración de las personas refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad

Redacción Miércoles, 30 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:


El Proyecto para la Inserción de Refugiados e Inmigrantes Vulnerables (PIRIV) logra en Canarias una alta inserción laboral en las personas que se formaron en 2018


CR 2636 copia

La formación es parte fundamental para la integración de las personas en procesos migratorios o solicitantes de protección internacional y como tal se integra en los itinerarios establecidos por CEAR. En este marco, el Proyecto para la Inserción de Refugiados e Inmigrantes Vulnerables (PIRIV) del Programa Más Empleo de “La Caixa” es un itinerario de inserción socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social y se desarrolla en el ámbito del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) del Fondo Social Europeo para España 2014-2020. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por ”la Caixa”.

Su objetivo es incorporar medidas que favorezcan la inclusión de forma activa de las personas participantes en el proyecto a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción de carácter formativo y laboral. Entre enero y diciembre de 2018, 72 personas fueron atendidas, de las que 40 recibieron formación de ayudante de pizzería, certificados de manipulación de alimentos, certificados de alergias alimentarias, capacitaciones para trabajar a bordo de barcos, uso de desfibriladores semiautomáticos, trabajos en altura o espacios confinados, entre otras formaciones. De las 40 personas que realizaron la formación, el 100% logró la inserción laboral posterior. De las 72 personas atendidas, 32 han sido hombres y 40, mujeres.

El área de Formación y Empleo de CEAR tiene como finalidad última la integración social y laboral del colectivo dentro del proceso de inclusión. La intervención que se desarrolla está orientada a garantizar el aprendizaje del idioma, así como potenciar la empleabilidad y la autonomía de las personas atendidas. A su vez, se promueve la igualdad en el mercado de trabajo, la inserción laboral e integración social de nuestros colectivos de atención así como la sensibilización de los empresarios y entidades orientadas al empleo.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.