El Teatro Pérez Galdós presenta ‘Barranco Abajo’, una producción de Yeray Rodríguez

Redacción Martes, 11 de Diciembre de 2018 Tiempo de lectura:

yeray78

El Teatro Pérez Galdós acoge el próximo 13 de diciembre Barranco Abajo, un espectáculo de  producción propia que fusiona texto y música en una función en donde se recalca la importancia de la tradición oral de la mano del profesor y verseador Yeray Rodríguez que, con su texto, nos traslada a las historias que oíamos de niños y que se han ido trasmitiendo de generación en generación. La cultura oral es el hilo conductor de esta historia que habla de querencia al paisaje y la tierra que te ve nacer, de las tradiciones y de las dificultades en busca de una vida mejor. La adaptación musical de la obra corre a cargo de Javier Cerpa; mientras que la dirección de escena recae en Mario Vega.   

Algo tiene este paisaje

que es difícil de entender

como si hoy y el ayer

hicieran el mismo viaje

sin tener otro equipaje

que la memoria y el sueño,

que van cambiando de dueño

tanto que no sé si soy

el que creo que soy hoy

o el que fui cuando pequeño.

Con esta producción, el Teatro Pérez Galdós quiere rescatar los resquicios de nuestra cultura y reunir todas esas historias que no están recogidas en documentos sino que pasan de una generación a otra solo a través de conversaciones con los mayores de nuestro entorno. El texto de Yeray Rodríguez está escrito íntegramente en verso, en décimas y romances. Las letras que se cantan también son originales.

Barranco Abajo es la historia de un arriero de las cumbres de la isla que decide emigrar a la costa con todos los suyos. La noche antes de la partida, desvelado, recorre su vida y la de los suyos, la que al siguiente día se irá barranco abajo. Sin embargo, tras esta historia aparentemente vanal, se esconden sentimientos que van más allá del contexto donde se produce: la partida, el recuerdo de la infancia, la añoranza de los que no están, el asombro con el que se descubre el mundo… Todo eso contado con la magia de un lenguaje campesino que es capaz de explicar el mundo desde su mundo.

Y ahora, lejos del cielo,

viviendo en la tierra llana,

puede ser que las estrellas

no quieran decirme nada

que me escondan sus secretos

o que la luz de las casas

que se aprietan en la costa

me dejen sin su mirada.

Yeray Rodríguez describe Barranco Abajo como un homenaje a la memoria de una parte de nosotros mismos, la que está en las entrañas de la isla pero también a la memoria de una generación que ha visto que todo ha cambiado demasiado deprisa. Es un texto lleno de pasado pero que no rehúye el presente ni el futuro, con una puesta en escena que fundirá versos y canciones.

Para el autor, recibir este encargo del ciclo Música & Literatura la Fundación Auditorio y Teatro supuso “una enorme responsabilidad a cuya altura espero haber estado pero también ha supuesto la posibilidad de escribir un texto que siento que me debía a mí mismo y a la memoria de mis mayores”. Barranco Abajo hace honor a la cultura y la historia de los pueblos del interior de Gran Canaria.

Con Yeray Rodríguez comparten escenario la actriz y cantadora Thania Gil y los cantadores Pedro Manuel Afonso y Candelaria González. En la parte musical, Javier Cerpa encabeza el reparto de intérpretes con Ner Suárez, Silvestre Ramírez y Fernando García. Especial mención merece la presencia de los jovencísimos verseadores de Valsequillo Francisco Sánchez y María Belén Sánchez, continuadores de la tradición oral de nuestra tierra. Además, la producción cuenta con la colaboración del fotógrafo Nacho González, la luz de Iván Negrín, el espacio sonoro de Blas Acosta y la dirección adjunta de Ruth Sánchez que acompaña a Mario Vega.

Para Vega, como director de escena, “la propuesta que se hace desde el espacio escénico es contemporánea, acorde con el texto de Yeray” del que dice “que brilla por su talento interpretativo”. El director añade que ver a Yeray Rodríguez fuera del registro que nos tiene acostumbrado, va a sorprender y a gustar mucho a todo el público.

Los caminos y su bestia

es lo que tiene el arriero

lleva lo de los demás

porque no es de nada dueño

carga la albarda del mulo

por cobrar el acarreto

y aunque carga cuanto puede

para que el viaje sea bueno

por mucho que lleve el mulo

lleva en el alma más peso.

La música

Para Javier Cerpa,  “formar parte de Barranco Abajo supone una inmensa fortuna de la que estoy y estaré eternamente agradecido a Yeray Rodríguez por darme la confianza para realizar junto a él este proyecto”. El músico ha compuesto una obertura que simboliza la partida de la familia que decide emigrar de la cumbre a la costa para dar una vida mejor a su familia.

El texto está acompañado en todo momento por piezas del repertorio tradicional que son totalmente reconocibles, donde Cerpa ha tratado de reflejar el sentir de los versos en forma de introducciones originales y movimientos armónicos en las melodías que simbolizan su manera de describir el argumento de la obra, el paisaje y los sentimientos que aparecen (el recuerdo, la magua y la pena).    

“En momentos de la obra aparecen pequeñas pinceladas de música original inspiradas en los ‘Ranchos de Ánimas’ y también he tratado de dejar reflejado el silencio que rodea nuestro paisaje insular y la soledad de los arrieros, pastores  y agricultores, a los que la música les acompañó siempre en sus quehaceres diarios como fiel compañera”, explica Javier Cerpa. Toda la obra recoge elementos sonoros de la geografía insular así como los sonidos propios de las labores agrícolas y ganaderas como cencerras, viento, cascabeles, grillos, agua, etc… El compositor admite que crear los soportes musicales que dan vida a la descripción del texto ha supuesto un reto complicado.

El Teatro Pérez Galdós ha querido hacer coincidir esta función con la exposición Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria’, sumando así cultura histórica al espectáculo que presenta Yeray Rodríguez.  Esta muestra se podrá visitar en la Sala Saint-Saëns hasta el día 20 de enero, por lo que se prevé que los 28.000 espectadores que podrían pasar esos días por las diferentes funciones programadas para este período navideño, puedan visitar la exposición antes o después de la entrada en sala.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.