El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, visitaron este martes las obras del mercado agrícola de Cuatro Caminos, que está previsto que finalicen en la primera semana del mes de febrero.
Antonio Morales señaló que este mercado agrícola será un referente en Gran Canaria y dinamizará la economía de la comarca norte.
Se trata de una superficie de 9.079 metros cuadrados, de los cuales 8.145 serán destinados al mercado agrícola y a las áreas libres de servicios, y 934 al viario de acceso.
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, anunció que el Mercado abrirá sus puertas a principios del mes de marzo, y que la gestión del mismo será directa por parte del Ayuntamiento, aunque se está trabajando codo con codo, con los representantes del sector primario, ya que este mercado nace con el objetivo de promocionar los productos agrícolas y ganaderos locales.
El mercado agrícola de Guía contará con 50 puestos, de los cuales, 20 están destinados a la oferta de gastro- mercado. Además contará con un restaurante con acceso independiente y con dos zonas de aparcamiento, una de 50 plaza y otra con 70 plazas.
Además, dispone de una amplia terraza exterior como espacio complementario al comedor interior.
El mercado agrícola de Guía, se ubica dentro de un gran estanque, vacío y en desuso, cuyos muros se encuentran protegidos y que da pie al desarrollo de este proyecto de tres plantas, dos dedicadas a la venta y una con 130 plazas de aparcamientos.
El proyecto contempla zona de administración, restaurante en planta baja con terraza-mirador estratégico hacia un parque urbano y la montaña y, en la planta alta, locales comerciales, con espacio para puestos de venta directa del productor al consumidor, y una sala polivalente para exposiciones, conferencias y cursos temáticos con acceso a la terraza sobre la planta baja.
Se trata de una superficie de 9.079 metros cuadrados, de los cuales 8.145 serán destinados al mercado agrícola y a las áreas libres de servicios, y 934 al viario de acceso.
El proyecto contempla zona de administración, restaurante en planta baja con terraza-mirador estratégico hacia un parque urbano y la montaña y, en la planta alta, locales comerciales, con espacio para puestos de venta directa del productor al consumidor, y una sala polivalente para exposiciones, conferencias y cursos temáticos con acceso a la terraza sobre la planta baja.
La cubierta, esencia del proyecto, se concibe como una losa blanca flotando sobre los muros de piedra grisácea del estanque. Se organiza atendiendo a tres elementos: en primer lugar un gran lucernario a lo largo del eje peatonal abarcando las dos caras del muro del estanque; en segundo lugar, una hendidura longitudinal que la perfora iluminando el patio interior; y por último, una zona prevista para la colocación de paneles fotovoltaicos.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3