enseñArte (10): "Selena Millares"

Juan FERRERA GIL Miércoles, 07 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Selena Millares

Cuando Selena Millares presentó su segunda novela en Las Palmas de Gran Canaria, entre otras consideraciones interesantes, dijo que “este es un libro sobre quimeras, sobre amaneceres”: La isla del fin del mundo, (Ediciones Barataria, Madrid, 2018).

Tras una magnífica y didáctica presentación de Maximiano Trapero, la tranquila voz de Selena Millares se adueñó del lugar: “la escritura es como una aventura, la búsqueda de algo incierto; tenemos derecho al sueño, a la utopía”. Y este libro es una buena muestra de ello. Pero a mí el que me impactó de verdad fue el anterior: El faro y la noche, (Ediciones Barataria, Madrid, 2014). Y con él me presenté en la charla con la intención de pedir una dedicatoria, pero no lo hice. La escritora no hacía más que saludar a tanta gente conocida que creí que no debía invadir un espacio tan personal. Pero su charla me agradó y la percibí como si fuera una suave y tranquila ola que se acerca pausadamente a la orilla. Y el hecho de que las portadas de sus novelas pertenezcan al pintor J.M William Turner no es una casualidad. Es la constatación de una mirada personal y de una literatura pasional que se funden en Selena Millares. A veces creo que le ha puesto palabras a los cuadros del genial pintor.

Y tengo para mí que ha elegido las precisas y adecuadas.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.