Sima de Jinámar: otro año de reivindicación de justicia y reparación

Redacción Sábado, 03 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Sima de Jinámar

Un año más, diferentes colectivos sociales y políticos reivindican en la Sima de Jinámar la necesidad de justicia y reparación de los crímenes del franquismo. Es importante recordar que España es el único país europeo que aún permite que 185.000 personas asesinadas víctimas del fascismo permanezcan en fosas comunes.

Por este motivo, la izquierda se moviliza en una marcha que comienza en la Plaza de Jinámar y termina en la boca de la estructura eruptiva por la que los sublevados arrojaban a sindicalistas y militantes de la izquierda tras el golpe de estado de 1936 para hacerlos desaparecer para siempre.

Las organizaciones de izquierdas hacen especial hincapié en que el fascismo aún no ha llegado a su fin, continúa vivo y es lo que provoca que a día de hoy continúen los restos de camaradas, compañeros y compañeras de lucha, en simas, fosas o cunetas en el “mejor” de los casos, ya que cabe recordar que en Canarias, muchos también fueron arrojados al mar y ese daño es irreparable.

José Molina, coordinador insular de IUC en Gran Canaria y Secretario Insular del PCC, señala que “la izquierda tiene la obligación moral, ética y política de, sin olvidar el pasado y sin dejar de reivindicar y luchar por la justicia y la reparación, la obligación satisfacer con los represaliados y asesinados una deuda la de continuar luchando y mirar al presente y el futuro”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.