El pasado viernes, 26 de octubre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria se reunió una nutrida representación de poetas y escritores en torno a la figura de Pedro Lezcano. Dicho acto se enmarca en el XI Memorial Pedro Lezcano, que forma parte del conjunto de actividades que se están desarrollando hasta llegar a conmemorar el centenario del nacimiento de este
El acto se inicia con las palabras del Consejero Insular de Solidaridad, Carmelo Ramírez, que aparte de dar la bienvenida a las personas allí presentes se detuvo a contar algunas vivencias mantenidas con Pedro Lezcano, con quien compartió tanto escaño como diputado como participación en el gobierno insular, cuando Pedro Lezcano ostentase la presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Finalizada la primera intervención, tomó la palabra el coordinador del Memorial, Nicolás Díaz Benítez. Tras exponer los motivos del encuentro de poetas y escritores, en torno a la figura de Pedro Lezcano. Tras glosar brevemente la figura de Pedro Lezcano, describe el entramado del acto que a continuación se iba a desarrollar.
La actividad se inicia con la constitución de la mesa responsable del Manifiesto. En ella participaban Pedro Callicó Sosa, Felipe García Landín, Mª Jesús Alvarado, Juan Ramón Tramunt Rubió y Esteban Rodríguez García. Tras la lectura del manifiesto, en la que participaron Felipe García, Juan Ramón Tramunt y Mª Jesús Alvarado. Tras la lectura, se produce un debate entre quienes constituían la mesa y quienes asistían al encuentro, durante lo cual se aportaron algunas sugerencias que pasaron a formar parte del texto del mismo. Una vez culminada esta fase, se pasó el documento a la firma de las personas presentes en el Patio del Cabildo de Gran Canaria. (De dicho documento se incorpora copia en pdf, pueden adherir con su firma enviando los datos a través del correo electrónico de la Asociación Aran Canarias [email protected])
A continuación se inició la lectura poética, iniciándola Julio Pérez, que lo hizo con un poema de Pedro Lezcano, «En desagravio a la rosa». Seguidamente correspondió el turno al poeta de Agüimes, Francisco Tarajano, quien dio paso a Bachir Ahmed Aomar, saharaui. Laura Casielles, asturiana, fue quien intervino antes de Félix Martín. Con quien culminó la primera parte, para dar paso a la intervención de José Manuel Pérez El Patillas, quien interpretó acompañado de su guitarra dos poemas de Pedro, con música de folías y aires de lima, respectivamente y Te recuerdo Amanda, de Víctor Jara.
La segunda tanda de lecturas la inicia Pedro Callicó, que precedió a la guiense Isa Guerra, quien recitó dos poemas de su libro «Para decir no a la guerra». A esta le siguió le uruguayo Gustavo Camarote, que dedicó su poema a Eduardo Galeano, «Adiós Eduardo». Tras él interviene Marcos Hormiga, de Fuerteventura que da paso a Rosario Valcárcel, tras la cual interviene el poeta cubano Manuel Díaz Martínez y tras él, Aquiles García, con quien finaliza esta segunda parte.
El acto continúa con la actuación de la Experiencia Poemus, con la participación de Rubén Díaz, guitarra e intérprete de uno de los poemas musicados de Pedro Lezcano, a quien acompaño el actor palmero Antonio Cifo, que declamó algunos poemas de Pedro Lezcano. Comenzó con el dedicado a Ricardo Lezcano, su hermano; continúan con un soneto, «Tus labios», que primero declama Antonio Cifo y luego interpreta a la guitarra Rubén Díaz. Finalizan con «Llegó borracho el borracho», una suerte de corrido con el que finalizó tal actuación, que tras el agradecimiento, Nicolás Díaz invita a participar en los Cantos a Lezcano.
La tercera ronda de lecturas la inicia el palmero Antonio Arroyo, tras quien interviene Esteban Rodríguez y Luis León Barreto, que según sus palabras «se considera más narrador que poeta», por lo que dio lectura a un breve relato. Esta tercera ronda la culmina la teldense Guadalupe Santana, quien deja paso a la última actuación musical de la noche.
Correspondió a Heriberto Cruz, que interpretó «Calle de Triana», de Tomás Morales y «Habla una voz» y «Las cosas que me cargan» de Saulo Torón, poniendo el colofón con su característica maestría en la interpretación. Al final, tras agradecer la invitación, comentó que si en futuras actuaciones lo invitan con tiempo, se comprometía a poner música a un poema de Pedro Lezcano, hecho que no se puede poner en duda, pues ha mostrado sobrada pericia poniendo música a los poetas modernistas, en su último disco «Versos a tiempo»
MANIFIESTO DESDE CANARIAS POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110