Arucas acoge una exposición dedicada al “cuchillo canario, como símbolo de identidad, historia y tradición”

Redacción Miércoles, 10 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

cuchillos

La Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Manuel Rodríguez Santana comunica que el jueves 11 de octubre, a las 19.00 h. tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Arucas la inauguración de la exposición “el cuchillo canario: símbolo de identidad, historia y tradición”, que ha sido comisariada por José Juan Sosa Perdono, profesor de educación primaria y artesano fabricante de cuchillos canarios y por Juan Manuel Zamora Maldonado, investigador especialista en etnografía y que además ha contado con la colaboración de la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), organismo autónomo del Cabildo de Gran Canaria.

En esta muestra se podrán apreciar, además de diversos paneles, fotografías y vídeos, más de cien cuchillos y objetos de joyería basados en el cuchillo tradicional que han sido fabricados en Gran Canaria desde el siglo XIX hasta la actualidad, por más de cuarenta artesanos y cuchilleros, así como por joyeros. Asimismo, han colaborado para dicha exposición unos quince coleccionistas y propietarios particulares de toda la isla de Gran Canaria, algunos de los cuales conservan cuchillos considerados verdaderas “joyas” del siglo XIX.

José Juan Sosa y Juan M. Zamora han finalizado la redacción de un libro que precisamente trata sobre la historia de esta símbolo de la artesanía canaria, y que será publicado y editado por la FEDAC. En esta investigación los autores plantean, según las fuentes históricas estudiadas y analizadas que si bien sus orígenes pueden hallarse a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX no es hasta el último cuarto del siglo XIX cuando su uso se generaliza primero como herramienta de trabajo en las faenas agrícolas y también ganaderas, para luego convertirse en objeto de ostentación y lujo, así como un instrumento destinado al coleccionismo, e incluso como suvenir. Según dichos autores el cuchillo canario surge por la confluencia de dos tipos de artesanías, la herrería y la platería, a la que luego se unen los zapateros fabricantes de vainas (vaineros). En la elaboración del cuchillo canario destacan varias familias de artesanos asentados en Guía, Gáldar, Arucas y Telde, que llegaron a perpetuar su trabajo en varias generaciones durante décadas.

Al acto de la inauguración tienen previsto acudir el Alcalde la Ciudad de Arucas, personal de la FEDAC y los comisarios de la exposición. Hasta el 31 de octubre se podrá visitar esta exposición en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Arucas, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas, días laborales.

Con esta actividad, expone el edil Manuel Rodríguez se ha pretendido reivindicar no sólo la historia del cuchillo canario, propio de la isla de Gran Canaria, su papel como símbolo de identidad y de la cultura tradicional, sino resaltar que sigue siendo una artesanía actual, practicada tanto por cuchilleros, como por joyeros.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.