Han pasado diez años…

Opinion

juandavilagarcia1Estos son los años que han transcurrido desde que una tarde aciaga, el Cabildo de Gran Canaria, suspendió los trabajos que estaba realizando en torno al Cenobio de Valerón, un “-silo-“ o deposito de simientes, (maíz, trigo, cebada, e incluso de alimentos imperecederos, utilizados como sustento humano y para el ganado) que data de la época de “-mioceno-“, con una antigüedad que oscila entre los 6 y 23 millones de años.

Según el proyecto se iban a construir, salas de proyección y de conferencias, un restaurante así como también áreas de ocio, lamentablemente todo se quedo “-agua de borrajas-“, ¿el porque?, creo que nunca lo sabremos, es un secreto bien guardado bajo “-infinidad de llaves-“, para evitar las intromisiones que pudieran surgir, y a más de uno se le cayera la cara de vergüenza.

La institución provincial que preside Antonio Morales, debería ser consecuente, y decirle a los guíenses el porque de ese parón en seco*, de algo tan demandado por la ciudadanía, donde se dan dos circunstancias especiales, la antigüedad del lugar y su valor arquitectónico (según consta en la Historia General de Canarias de José de Viera y Clavijo). En tan idilico lugar se puede contemplar, una edificación “-abovedada-“ de más de 30 metros de altura, y en su interior la belleza de sus más de 300 cuevas superpuestas en cuatro alturas diferentes.

En un principio se creyó que era un monasterio o convento, de ahí lo de “-cenobio-“, donde se purificaban las princesas y las vestales, la aparición dentro de algunas cuevas de menores dimensiones de alguna semilla estratificada, llevo a estos eruditos a determinar que dada su configuración tenía más forma de “-silo-“ que de convento.

Muchas veces lo he manifestado, y creo que por hacerlo una vez no peque de “-intransigente-“. Durante las innumerables visitas que giramos mis amigos y el que suscribe a tan bello entorno, totalmente abandonado, sucio, la hierba crecida que nos veíamos forzados a cortarlas para poder transitar por el lugar, también se podían contemplar diferentes plantas de la familia de las “-xerofiticas-“ resistentes a las sequias.

Explorábamos todas las cuevas una por una, en algunos casos les poníamos nombres ateniéndonos a su configuración, a la entrada a la izquierda había una cuya altitud era bastante considerable a la que le pusimos “-el campanario-“ por su parecido con las torres de la iglesia que albergaban las campanas.

En más de una ocasión observamos la existencia de enseres en las cuevas ubicadas a mayor altura, -hoy nos damos cuenta de su valor arqueológico-, que pudieron haber sido utilizado por los “-aborígenes-“. De ahí mi empecinamiento solicitándole al Cabildo, que desarrolle un trabajo de campo serio y honesto, con el objeto de encontrar una buena cantidad de utensilios usados por nuestros antepasados “-los guanches-“, que estoy totalmente convencido existen de manera abundosa en tan eximio lugar. “-A fin de cuentas que significa sondear el suelo si la cosecha es buena-“.

En muchos yacimientos arqueológicos existentes en la isla, se siguen buscando mediante la -“perforación-“ del suelo, enseres y utensilios propios de aquellos años que nos ayuden a determinar con más exactitud la existencia de ese pueblo aborigen que habito en la isla, y mediante la utilización de los procedimientos técnicos e innovadores ultramodernos conozcamos algo más sobre la vida de los primigenios habitantes de Gran Canaria, que queramos o no todavía están inmersos en un cierto grado de oscurantismo.

En la parte alta del Cenobio en plena cúspide de la Montaña del Gallego, existe un “-tagoror-“, lugar donde se reunían los notables de lugar, ancianos y regidores de la comarca, cuya construcción circular esta totalmente deteriorada y maltratada, sus asientos labrados en la piedra viva de la zona, son casi imperceptibles debido a la suciedad acumulada en sus entornos. Me gustaría decirle al Gobierno Regional y al Cabildo de Gran Canaria, que se involucren en “-realzar-“ estas bellezas incontenidas, con muchos siglos de antigüedad ya que las mismas son producto de la prehistoria de la Isla.

De todos los gran canarios es conocido que la primera Institución provincial dispone de un remanente de más de 100millones de euros, que no han sido gastados de momento, yo le rogaría a quienes detentan el poder en la misma, que miren hacía Guía de Gran Canaria, y traten al menos formalizar unos compromisos “-serios-“ con el objeto de darle al Cenobio, al tagoror, al ingenio azucarero y a la necrópolis de los esclavos en pleno talud del Marmol, el valor histórico y etnográfico que les corresponde, sin menospreciar a los demás yacimientos existentes en la isla “-por nuestra parte-“, ya que todos son merecedores de ese cuidado especial que requieren, y que sin lugar a dudas puede ser beneficiosos para el desarrollo “-turístico-“ en el norte, ávido de conocer este tipo de infraestructuras por lo que representan, señalizando debidamente mediante una utilización “-planimetrica-“ eficaz, la ubicación de todos estos enclaves dignos de ser visitados.


(*).- Sin que nadie sepa el porque un buen día los obreros se retiraron de la obra, llevándose la maquinaria, dejando para mayor oprobio y vergüenza de los guíenses, todo el lugar sucio, lleno de escombros. Ya es hora que las obras se reinicien, por el bien de todos los que habitamos en esta isla, así como pago a la deuda que muchos ilustres personajes que habitan no muy lejos de nuestros lares, tienen contraída con nuestro pueblo, paradigma hasta no hace muchos, años del acontecer diario en el norte y noroeste de esta bendita tierra.


 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.