Descubrir y colorear la Villa de Moya en un libro infantil didáctico

Redacción Jueves, 13 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

colorear

El Ayuntamiento de la Villa de Moya y la editorial sin ánimo de lucro Canarias Ebook han lanzado la divertida y didáctica publicación infantil Descubre y colorea Moya, en la que se muestra las bondades y rincones más emblemáticos del municipio norteño a través de ilustraciones que los más pequeños pueden pintar con colores. Además, los dibujos van acompañados de textos adaptados a los niños, con un lenguaje cercano y comprensible que facilita el aprendizaje de la información y datos más relevantes de cada enclave. Con ediciones en español e inglés que el Consistorio moyense entregará de manera gratuita en todos los centros de enseñanza Primaria de la Villa, para que los profesores trabajen el contenido de los libros en las aulas. Una iniciativa que fomenta y pone en valor la riqueza histórica, etnográfica, cultural, medioambiental y arquitectónica de la Villa de Moya, con una primera tirada de medio millar de ejemplares.

El alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, presentó hoy e hizo entrega de los primeros ejemplares de Descubre y colorea Moya al alumnado del CEIP El Frontón, donde la publicación fue acogida con gran entusiasmo e interés, tanto por parte de los niños y niñas como por el profesorado del centro. “Es muy importante conocer la historia y los atractivos que guarda nuestro municipio, para valorar así lo que tenemos y, sobre todo, conservarlo y transmitirlo de generación en generación”, explicó Suárez ante la atenta mirada de los jóvenes estudiantes, sentado en un pupitre como un alumno más mientras iba recorriendo página a página la publicación. “Este libro refuerza el orgullo de ser moyense y estoy convencido de que sentirán lo mismo cuando coloreen las ilustraciones y lean la información de los valiosos rincones que tenemos en Moya”, prosiguió el alcalde. Quien se congratuló de la predisposición de los chicos a participar en esta iniciativa y por el nivel de las preguntas sobre el municipio que le fueron planteando, además de al primer teniente de alcalde, Raúl Afonso, y a la concejala de Educación, Lucía Rodríguez, también presentes.

Por su parte, Pablo Checa y Beatriz Morales, representantes de la editorial Canarias Ebook, agradecieron al Ayuntamiento de la Villa de Moya la apuesta por esta publicación “que ya hoy mismo hemos visto que cumple su cometido por el gran interés que han mostrado los niños y porque les ha supuesto el aprendizaje de datos interesantes que a su vez podrán explicar a sus familias u otras personas”, celebró el editor. En este sentido, Checa reconoció que “mientras trabajábamos en el libro, yo mismo he aprendido cosas de Moya que desconocía y que muchos grancanarios desconocen, un municipio que me encanta visitar pues ofrece mucho más que los famosos bizcochos y suspiros” como queda demostrado en las ilustraciones. “Resulta fundamental que los pequeños sepan localizar los lugares de interés de su propio pueblo y que conozcan el significado y el porqué de cada elemento”, añadió Pablo Checa. Quien situó el origen de esta iniciativa en el Descubre y colorea la ciudad de Galdós, que Canarias Ebook presentó con motivo del 175 aniversario del escritor grancanario “que pese a ser uno de los autores más importantes de Canarias y de España, sigue siendo un gran desconocido para adultos y niños de las Islas”, concluyó.

Un total de quince ilustraciones forman el Descubre y colorea Moya, con un enfoque ameno e intuitivo que invita a los más pequeños a descubrir y colorear edificios icónicos moyenses como la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, de la que se destaca la construcción en 1957 con su llamativa silueta sobre el Barranco de Moya y las valiosas tallas de la virgen de Candelaria o San Judas Tadeo, este último obra del prestigioso imaginero Luján Pérez; la Casa Museo Tomás Morales, como referencia de la inspiración que históricamente ha despertado la Villa de Moya en artistas de diferentes disciplinas, desde la música y pintura hasta literatura y poesía; o la antigua ermita de Fontanales, construida en el año 1635 y dedicada a la advocación de San Bartolomé, en este pago de las medianías moyenses férreamente ligado a la agricultura y la ganadería. Además se muestran las numerosas construcciones hidráulicas de gran valor histórico destinadas al almacenamiento y transporte de agua para el riego de los cultivos, como estanques, pozos, acequias o los acueductos que se alzan varios metros desde el suelo.

Las diferentes tonalidades de verde presentes en el paisaje moyense no podían faltar en Descubre y colorea Moya, con ilustraciones dedicadas a la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya, de la que se explica que es la representación mejor conservada del frondoso bosque de laurisilva y tilos que ocupaba toda la zona norte de Gran Canaria, conocida como la Selva de Doramas; el Barranco de Azuaje, un auténtico tesoro ecológico que se invita a los niños a cuidar y proteger, junto a los otros seis espacios naturales protegidos que alberga el municipio; la Caldera de los Pinos, uno de los volcanes más recientes de la historia geológica de Gran Canaria, con 300 metros de diámetro y 150 metros de profundidad y paredes muy escarpadas; o La Montañeta, el yacimiento arqueológico más importante de la Villa de Moya, formado por un conjunto de cinco cuevas a 433 metros de altitud, entre los barrios de El Lance y Trujillo, donde vivían aborígenes canarios antes de la conquista de la isla. En esta ilustración también se explica que de esta zona era originario Doramas, uno de los guerreros aborígenes más respetados.

Asimismo, el libro resalta la importancia y el protagonismo de la mujer en la comunidad rural, con su papel tanto en la ganadería y agricultura como en la elaboración de los prestigiosos Quesos de Moya o en la artesanía; además de los mencionados suspiros y bizcochos lustrados, que tienen su origen en un despiste con el horno de una vecina moyense, que trataría de disimular añadiendo lustre o cobertura de clara de huevo; la fiesta en honor a San Antonio de Padua, uno de los eventos más populares y con mayor arraigo en el municipio; o los enclaves costeros de El Roque, una franja de viviendas sobre rocas volcánicas que se adentran más de trescientos metros en el mar, o el Charco de San Lorenzo, una de las piscinas naturales también en roca volcánica lugar predilecto de los moyenses para el disfrute del verano.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.