El Hospital Dr. Negrín retoma la actividad del Aula de Pacientes con tres charlas informativas sobre diferentes temas de salud

Redacción Domingo, 09 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

aulapaciente

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, retoma la actividad del Aula de Pacientes, tras el descanso estival, con la celebración de tres charlas en el mes de septiembre. 'Ventilación mecánica no invasiva para usuarios y familia', a cargo del servicio de Neumología, 'Trasplante renal. Quien se beneficia más', del servicio de Nefrología, y 'Cuidados del cuidador principal del paciente con demencia', impartida por profesionales del servicio de Neurología, completan la programación prevista para este mes.

Además, en el mes de octubre, la programación del Aula de Pacientes continuará tratando diferentes temas como la donación de órganos y tejidos o cómo prevenir caídas. También se aportarán recomendaciones y cuidados para el tratamiento de instilaciones vesicales. En el mes de noviembre, se tratarán, entre otros temas de interés para la sociedad, el voluntariado en el siglo XXI, qué se puede hacer ante el lupus, y cómo puede la familia ayudar a los niños a asumir la enfermedad y pérdida de un ser querido. El Aula de Pacientes cerrará el año 2018 con dos charlas en diciembre: 'Tratamiento y prevención de las úlceras vasculares' y 'Una silla vacía por Navidad: viviendo con los que se fueron'.

El Aula de Pacientes cuenta en este año 2018 con una programación de 65 aulas, 59 de ellas se centran en diferentes temas de salud de interés para pacientes, familiares, cuidadores y sociedad en general, impartidas por profesionales del centro hospitalario, mientras que las seis restantes se enmarcan en las aulas educativas de salud destinadas a adolescentes.

Se trata de un espacio de formación e información destinado a pacientes, familiares y ciudadanos en general en el que se propicia la comunicación y el intercambio de experiencias sobre los temas de salud de mayor prevalencia en nuestra sociedad. Durante el año 2017, esta iniciativa, creada en febrero de 2010 y que surge dentro de la línea de actuación del Plan Estratégico 2010-2013, contó con la participación de más de 1.400 personas.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.