El Cabildo actualiza el procedimiento de adopciones del Albergue de Animales para facilitar la gestión y reducir el estrés animal

Redacción Miércoles, 25 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

albergueanimales

El Cabildo pone en marcha un novedoso sistema de adopciones para el Albergue insular de Animales que incluye una plataforma digital para conocer los animales disponibles y la gestión telemática de citas, una medida que favorece las adopciones, agiliza los trámites y evita el trasiego indiscriminado de personas por los habitáculos de los animales.

Este nuevo sistema de adopciones se sustenta en una intranet que contabiliza las entradas y salidas de animales, el estado en que se encuentran y las intervenciones médicas realizadas, por lo que mejora sustancialmente las labores de control y gestión del centro por parte del Cabildo al contar con datos actualizados que pueden ser consultados en tiempo real.

La intranet está conectada con la página web de acceso público (www.alberguegrancanaria.com), de manera que el usuario podrá conocer en todo momento y con total precisión qué animales son adoptables y en qué situación se encuentran, así como hacer una reserva de cita para acudir al Albergue a conocer en persona a los animales preseleccionados antes de decidir si llevarlos a casa.

El nuevo procedimiento limita el tránsito de personas por las instalaciones “en sintonía con las normas de acceso de cualquier albergue profesional”, apuntó el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez, de manera que quien quiera adoptar deberá seleccionar previamente una serie de animales del listado general, hasta un máximo de tres, que serán los que visitará el usuario una vez acuda al centro.

El paseo incontrolado a todas horas de público para ver a los perros y gatos “es incompatible” con unas mínimas medidas sanitarias, además de generar un importante estrés en los animales que provoca en muchos casos numerosas peleas “de graves consecuencias”, matizó el consejero.

Tal y como planteó el director técnico del Albergue, Gustavo Viera, “la necesaria labor de apoyo y control que realizan el voluntariado y las diferentes asociaciones queda garantizada” mediante la firma de diferentes acuerdos de colaboración "que permitirán continuar con un acceso controlado a las instalaciones al recinto".


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.