Roque Aldeano advierte que las obras El Risco-Agaete incrementarán el peligro de la carretera de La Aldea

Redacción Miércoles, 18 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Desprendimientooctubre

A nadie se le esconde que las obras del tramo pendiente de ejecutar entre El Risco y La Aldea, cuya licitación está prevista para finales de este mes, incrementará notablemente la peligrosidad de la carretera de La Aldea, sobretodo a su paso por el Macizo de Faneque. Máxime cuando para ejecutar los ocho túneles que recoge el proyecto de la segunda fase está previsto la utilización de explosivos.

Roque Aldeano se hace eco de los comentarios de los vecinos que temen que buena parte del periodo de ejecución de las próximas obras tengan de nuevo que utilizar la carretera de Mogán para llegar a la capital y al Norte de la isla donde se concentran la mayoría de los servicios externos. Faneque es una montaña muy fraccionada como consecuencia de su cercanía al mar y las erosiones ocasionadas por el viento y la lluvia.

El colectivo aldeano ya ha trasladado esta situación tanto al Cabildo como al Gobierno de Canarias. Éste último, a través de su presidente, Fernando Clavijo, se comprometió a colaborar económicamente para soluciones que los técnicos determinen al objeto de aminorar los efectos de los desprendimientos. En este sentido, Roque Aldeano manifestó que las correspondientes decisiones técnicas se tomen lo antes posible y ya que de hacerse un gasto, éste  repercuta de inmediato en aminorar el riesgo que sufren los usuarios cuando transitan sobretodo por el tramo del peligroso Faneque.

Al respecto el Foro apunta la viabilidad de la  utilidad demostrada por los drones para inspeccionar la situación actual del Macizo de Faneque, el estado de los muros que sustentan  el firme de la actual vía, así como su comportamiento durante la ejecución de las obras El Risco-Agaete. Este tipo de aparato ya ha sido utilizado por el Cabildo de Gran Canaria para inspeccionar  los muros de canales y presas como la de Ayagaures y Soria. Igualmente se hizo recientemente para valorar el estado de infraestructuras viarias como el Puente de Silva.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.