Decimoquinta edición de Escritos a Padrón

Redacción Domingo, 15 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

El viernes, trece de julio, en la Sala de la Casa Museo Antonio Padrón, volvió a llevarse a cabo el Encuentro Literario Escritos a Padrón. En esta ocasión, la decimoquinta edición, participaron Jorge Rodríguez Padrón; Yeray Rodríguez; Francisco Suárez Moreno; Sasa Sosa; Acerina Cruz; M Nieves Cáceres y Manuel M. Almeida. Participan en esta edición algunos componentes del Proyecto Educativo Erasmus+ Colorful Songs, del que el CEIP Juan del Río Ayala, de Santa Brígida, es partícipe en Canarias. Coincide esta edición con el cincuentenario del prematuro fallecimiento del pintor.

escritosapadron2018

El acto se inicia con la presentación del responsable del Departamento Educación de la CMAP-CAI, Javier Jiménez, quien disculpó la ausencia del director, que por motivos de salud le trasladó un escrito al que dio lectura. A continuación cede la palabra al presentador y conductor Manuel Díaz.

Las palabras de presentación del conductor, Manuel Díaz, marcando las pautas de cómo se iba a desarrollar la velada, dan paso al primero de los participantes, Yeray Rodríguez, quien centra su texto, un romance, en un cuadro que Padrón dedica a la lucha canaria. A través del texto fue recorriendo de modo pormenorizado la totalidad del cuadro.

A partir de aquí, entre intervención e intervención, el conductor de la velada fue introduciendo textos de diversos pintores sobre la obra de Antonio Padrón. Tras esta primera incursión de la opinión uno de tales textos, en voz de Manuel Díaz, le toca el turno a Francisco Suárez Moreno que realiza un breve ensayo de una de las primeras pinturas de Antonio Padrón, un paisaje de mar tomado desde uno de los enclaves de los nidos de ametralladora en Sardina.

Continuaron las intervenciones y las lecturas de textos de pintores haciendo alusión a la vida y obra de Antonio Padrón. Así fueron pasando por el atril dispuesto para la lectura Jorge Rodríguez Padrón, que dedica su intervención a la obra donada por unos familiares del pintor, tras haber estado en EEUU durante un largo periodo de tiempo, fruto del regalo que el pintor hiciese a sus familiares con ocasión a una visita a su estudio. Comparó tal obra, sobre la que se detuvo con otras de Padrón.

Intervino, tras las palabras de Manuel Díaz, Acerina Cruz, quien se detuvo en una de las pinturas donde predominaban los azules. Sobre ello versó su intervención. Que dio paso, tras la lectura de rigor por parte del conductor, a Manuel M. Almeida, que dedicó su intervención a la obra que lleva como título Niño enfermo, concepto en el que se detuvo en una primera parte, que denominó el Pretexto, para continuar con un relato alusivo al tema de la pintura.

Fue el momento para la intervención del Proyecto Educativo Erasmus+ Colorful Songs, y concretamente de quienes en representación de ello venían del CEIP Juan del Río Ayala. La idea inicial se vio truncada por la dificultad para poder conectar con el resto de los participantes en el proyecto, en este caso los colegios de Grecia, Italia y Reino Unido, respectivamente. En el caso de Lituania, la intervención se grabó con antelación por la diferencia horaria. Tal hecho permitió visionar la intervención. El nexo de la CMAP-CAI, es a través de Heriberto Cruz y sus Canciones al óleo. En cualquier caso, a pesar de las dificultades, “se salvaron los muebles” con la lectura de las traducciones de los poemas realizados por los niños.

Le tocó el turno a Sasa Sosa, que tras una breve intervención dio paso a un video documento, donde exponía qué sucedería si de modo inesperado todas los cuadros que cuelgan de los museos fuesen perdiendo la pintura y desapareciendo.

Sigue la intervención de Manuel Díaz, que da paso la última intervención, la de M Nieves Cáceres, que dedica su texto a la obra la lluvia, con cuya presencia se da por concluidas las lecturas.

El acto se cerró en el jardín de la Casa Museo, la noche era propicia para ello, con la actuación musical de la Agrupación Ríos de Lava, que tras tres intervenciones, una de ellas dedicadas a Antonio Padrón, culminó con un bolero.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.