El proceso para recuperar el paisaje de la carretera del norte de Gran Canaria, la GC-2, ha arrancado con la adjudicación del Plan Director que marcará la hoja de ruta de las actuaciones al tiempo que el Cabildo está en vías de licitación de 17 proyectos del tramo de la GC-1 de la capital al Aeropuerto por valor de 5,5 millones de euros, informó hoy la consejera insular de Política Territorial, Inés Miranda, tras la reunión del Observatorio del Paisaje de Gran Canaria convocada para repasar el estado de todas las actuaciones.
Tal como anunció el Cabildo, tras emprender el camino para recuperar la GC-1 encararía la recuperación de la GC-2, de modo que este jueves se incorporaron por primera vez a estos encuentros periódicos entre administraciones y colectivos presididos por Antonio Morales los ayuntamientos del norte: Arucas, Moya, Guía, Gáldar y Agaete, además de la capital grancanaria, ya incorporada por su afección en los proyectos en su salida sur.
La empresa adjudicataria de la redacción del Plan Director de Regeneración Paisajística de la GC-2 ha sido el estudio Park Arquitectos, cuyos responsables avanzaron las líneas maestras del proyecto que presentarán a finales de abril y que, en cualquier caso, tendrá como eje el alto valor paisajístico y cultural de esta vía de 32 kilómetros, así como su evolución paisajística desde la época aborigen para, con todo, tomar las mejores decisiones con un concepto global que dé coherencia al recorrido.
Además, el Puerto de Agaete mueve al año 750.000 pasajeros y la vía es utilizada cada día por 60.000 vehículos, de manera que la importancia de esta arteria está fuera de toda duda.
Así, el primer bloque de actuaciones se dirigirá a corregir los impactos negativos, desde eliminar escombros y vertidos, a actuar en los muros y vestigios agropecuarios en mal estado, desmontes, tendidos eléctricos aéreos y frentes urbanos.
El siguiente bloque se centrará en recuperar y potenciar sus riquezas culturales, arquitectónicas, arqueológicas y agrícolas y, asimismo, darlas a conocer con carteles explicativos y a través del uso de las nuevas tecnologías. Otro bloque contendrá acciones para que las actuaciones que se lleven a cabo sean duraderas. Estas acciones quedarán definidas en el Plan Director, donde la inversión será cuantificada. Miranda apostilló que el Cabildo invertirá “lo que haga falta” para regenerar este corredor, al igual que en la GC-1.
Un diagnóstico de la situación, que parte de un mejor estado que la GC-1, corredores verdes, senderos, procesos de participación, y actuaciones que tengan en cuenta la flora autóctona, la geología y la situación de los suelos en los que habrá que actuar, serán algunos de los aspectos que se tendrán en cuenta en la redacción para que, tras la ejecución de los proyectos, recorrer la distancia que media entre la capital y Agaete sea una experiencia acorde a la belleza de la costa norte de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218