Cuentos traviesos y Cuentos gozosos ven la luz en el Club La Provincia

Leonilo Molina Ramírez Lunes, 13 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

cuentos traviesos portadaEl próximo jueves, 16 de noviembre a las 20.00 horas, en el Club La Provincia Luis León Barreto y Rosario Valcárcel presentarán un libro de cuentos. En rigor, a pesar de ser un solo volumen, habría que decir que son dos: Cuentos traviesos, de Luis y Cuentos gozosos, de Rosario, aunque compartan libro. No se trata por tanto, de un libro escrito al alimón, sino dos colecciones de cuentos independientes, a pesar de la cercanía de la temática.

En efecto, con la participación del comunicador Adolfo Martín, que les presentará, junto al acompañamiento musical de la violinista Cristina Ramírez, que amenizará el acto, el referido día verán la luz ambas colecciones de cuentos. La singularidad del volumen reside en el hecho de presentar dos portadas diferenciadas, que otorgan independencia a cada una de las colecciones de cuentos.

De Cuentos traviesos dice su autor: “Es una propuesta reflexiva y amena sobre las contradicciones del mundo actual: historias de amor y desamor, humorísticas, acerca de las nuevas tecnologías, la violencia de género, la memoria rural, la soledad urbana”.

cuentos gozosos portadaMientras que su autora, al referirse a Cuentos gozosos, expone: “Los dominios de Afrodita: la pasión y el sexo. Eros transformado en Tánatos. Momentos de felicidad pero también de esa infelicidad por la que se extinguen y no queda más que el sufrimiento, ese vacío y desolación por el que pasamos los humanos”.

Ambos autores son veteranos en el ámbito de la literatura hecha en Canarias. Cuentan con numerosas publicaciones, tanto individuales como en antologías colectivas. Cosechando asimismo diversos premios. Colaboran en diversas publicaciones con artículos, últimamente sobre todo en prensa digital.

En el caso del Luis León Barreto, que ejerció como periodista, tiene un buen número de premios relacionados con ello: el Leoncio Rodríguez, del periódico El Día; el Víctor Zurita, de La Tarde; el León y Castillo, del Cabildo de Gran Canaria, entre otros. También ha recibido premios por su faceta literaria, destacándose: Premio Blasco Ibáñez, Valencia, por Las espiritistas de Telde, obra traducida a varios idiomas. Premio Pérez Galdós por Ulrike tiene una cita a las 8. Con Crónica de todos nosotros obtuvo el Premio Julio Tovar. Posee más de una veintena de publicaciones, entre las que destacan las ya citadas por haber sido premiadas, de las que cabe citar El crimen del contenedor; La casa de los Picos; Los dioses palmeros entre otras.

Por su parte, Rosario Valcárcel, posee por Himno a la vida el premio de poemas Domingo Acosta Pérez en la edición del 2013. Publicado en el año 2015, tanto en Canarias como en Rumanía, a cuya idioma se traduce. Su novela Moby Dick en Las Canteras Beach, fue traducida y publicada versión en francés en el año 2015. El poemario Las máscaras de Afrodita se publica en edición bilingüe, alemán-español por NACE en el año 2013. El hecho de haber nacido en la Playa de las Canteras, le condiciona para la escritura de su primera publicación La Peña de la Vieja y otros relatos, homenaje al mar de la infancia.

El libro lo publica Mercurio Editorial.

Tanto Rosario Valcárcel como Luis León Barreto, colaboran en InfoNorteDigital.com con artículos de opinión.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.