"Otra educación pública es posible" un proyecto de innovación pedagógica

Redacción Sábado, 22 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

rosmaryFoto 1La labor del profesorado de la enseñanza pública en Canarias aparece a veces cuestionada, con críticas que en muchas ocasiones no se ajustan a la realidad, ya que se cuenta con profesionales que, día a día, dan lo mejor de sí, innovando para ofrecer la calidad educativa que las jóvenes generaciones se merecen. Gracias a ese trabajo innovador, con proyectos educativos que potencian la calidad de la enseñanza, se está demostrando que otra educación pública y de calidad es posible.

Uno de estos proyectos innovadores, que apuesta por cambios metodológicos reales y tangibles es el que plantea la maestra y Directora del CEIP de Soo de la isla de Lanzarote, Ros Mari Baena García. Una escuela en la que desaparecen las paredes, aprovechando lo que la naturaleza nos da. De esta manera, el alumnado reafirma sus raíces y el origen y conocimiento de la isla en la que vive. Además, con este tipo de proyectos se pretende respetar al máximo el ritmo de aprendizaje del alumnado y se apuesta por una escuela del siglo XXI, una escuela libre y crítica, adaptada a los nuevos cambios.

Sin embargo, la devoción profesional de muchos profesores no se ve correspondida en muchas ocasiones, por algunos responsables de la administración educativa en Canarias, con decisiones más políticas que académicas, que dan al traste con proyectos innovadores que cuentan con el respaldo de muchas familias, ya que son muchos los obstáculos que pone la propia administración para que proyectos como este sean desarrollados y puestos en práctica en las aulas canarias.

Prueba de estos obstáculos es la situación que se está viviendo actualmente en el CEIP Soo, en el que la mayor parte de la comunidad educativa ha iniciado una movilización, donde más de 600 familias de Lanzarote han firmado con validez legal para apoyar el proyecto “otra escuela pública es posible” en la plataforma www.change.org, que promueve un cambio educativo en la isla de Lanzarote y ofrece una alternativa a los métodos tradicionales de educación, como demuestra la excelencia alcanzada por los mejores sistemas educativos de Europa, que adoptan metodologías pedagógicas similares.

Profesorado, familias y alumnado, caminan de la mano y solo falta que la dministración pública deje a un lado los intereses políticos y se sume a una transformación pedagógica necesaria y esencial, para lograr la excelencia educativa que toda la comunidad educativa del CEIP de Soo está demandando.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.