
Con una sala llena hasta el final, se presentó en la tarde noche del viernes, 4 de noviembre, en el Museo Poeta Domingo Rivero la reciente publicación de Elisa Quintana La novelística de JJ Armas Marcelo. Acompañaban a la autora, el editor Jorge Liria y el escritor objeto del estudio JJ Armas Marcelo.
El acto dio comienzo con las palabras del director del Museo, José Rivero, quien en su breve disertación dio la bienvenida a quienes asistían al acto. Aprovechó para recordar algunos de los principios rectores de la institución que dirige. No olvidemos que se trata de un Museo en memoria del Poeta Domingo Rivero, su abuelo. A él se refirió para sentar dichas bases, que no son sino fiel reflejo del espíritu que animase al poeta guiense nacido en Arucas. Tuvo, en su discurso palabras para la autora, de quien se siente orgulloso y agradecido. Expuso cómo conoció a Elisa y, desde el primer momento, del acierto de su elección para que colaborase con el Museo, casi desde su fundación, allá por el año 2012. También tuvo palabras para quienes acompañaban a la autora, su editor y el escritor objeto del estudio, de quien refirió algunos episodios vividos juntos.
Finalizada la intervención del director, quien cedió la palabra al editor, intervino este para mencionar en qué momento tuvo conocimiento de lo que, en sus inicial redacción, fue una tesis doctoral y que acabó en el texto presentado en el acto en que intervenía. Recordó, en tal sentido, la conversación inicial con el escritor objeto del estudio, JJ Armas Marcelo, para informar de la posible publicación de un texto – por cierto ya conocido por aquel pues fue consciente en todo momento del trabajo de investigación de Elisa – dedicado al estudio de su novelística. Al respecto no hubo ningún tipo de obstáculos por parte del mismo, quien siempre pensó – según expuso durante su intervención – que no acabaría publicándose, hecho que no aconteció, y de lo que se congratula.
Jorge Liria continuó su intervención estableciendo un diálogo con la autora, que atendió a los aspectos requeridos por aquel, y en esa línea participó. Así fuimos conociendo cómo se eligió a este autor y no a otro, de los distintos estudiados en principio. De las diferentes vicisitudes también pudimos saber, al igual del momento en que entra en contacto por vez primera con el autor, a quien definitivamente dedicó el estudio que culminó con la tesis que valió el grado de doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En un momento del diálogo entre el editor y la autora, se incorpora el escritor a quien se dedica el estudio, JJ Armas Marcelo. Inicia su intervención con los agradecimientos, dejando para el final, por el énfasis que puso, a la autora, a quien elogió por su “generosidad y valentía intelectual” Sobre este asunto volvió a hacer hincapié cuando se refirió a las distintas vicisitudes por las que atravesó el estudio de Elisa Quintana durante su desarrollo, con situaciones tales como la recomendación del director de su tesis para que se decantase por otro autor, distinto al que finalmente orientó su trabajo. No solo se refirió a ello, también hizo referencia a quien presidió el tribunal evaluador, lo que contribuye a un mayor mérito de la autora, que a pesar de las adversidades acabó logrando su objetivo.
Armas Marcelo ocupó una parte importante de las intervenciones, sobre todo cuando salió en ayuda de Elisa Quintana, a quien los nervios y la emoción la frenaron en algunos momentos. En tal sentido, Armas Marcelo insistió en el aprendizaje que supone la intervención en público, de su juventud y, por lo tanto, el tiempo que le resta para lograrlo. Durante sus intervenciones, Armas Marcelo dio cumplida muestra de su sentido del humor, hecho en el que puso énfasis y defendió. En esa línea se hizo eco de múltiples anécdotas donde la ironía se mostraba como protagonista. También hizo referencia a los conflictos surgidos, no solo en Canarias y en España, entre quienes destacan del resto del común de los mortales. Enfatizó en aspectos tales como el rencor para mantener viva la memoria o, en otro momento, cómo ese afán por olvidar quizá sea lo que motive enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
Finalizadas las intervenciones, Jorge Liria dio paso a las preguntas del público, que se centraron en aspectos concernientes a Armas Marcelo, quien dio cumplida respuesta a los requerimientos de los intervinientes.
El acto finalizó con las palabras de Elisa Quintana, la autora, que se prodigó en agradecimientos, que transitaron desde los dirigidos a su familia por la ayuda recibida durante su trabajo de elaboración de la tesis, pasando por el propio Museo y su director, así como a la esposa de este. No olvidó al editor por el buen trabajo que hiciera con la publicación y también tuvo palabras de agradecimiento para Armas Marcelo, por las facilidades durante el periodo de tiempo que dedicó al estudio de su novelística y por su presencia en el acto de presentación del libro. Por cierto, Armas Marcelo habló de una nueva edición pues, haciendo gala de un indudable sentido del humor, se refirió a lo poco que le gustaba su imagen de portada, máxime cuando podría dar ínfulas a “un gacetillero” de la isla de enfrente.
Fotografías Octavio Macías




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102