Hoy viernes, 4 de noviembre a las 19:00 horas, se presentará en la sala del Museo Poeta Domingo Rivero el libro de Elisa María Quintana Navarro La novelística de J. J. Armas Marcelo, editado por Mercurio. Junto a la autora estarán presentes e intervendrán J. J. Armas Marcelo, autor a quien se dedica el estudio y Jorge A. Liria, responsable de la editorial.
El libro que hoy presenta la subdirectora del Museo Poeta Domingo Rivero, es el resultado de su tesis doctoral. A modo de ensayo, lo organiza en cinco bloques bien diferenciados, que inicia con el objeto de su estudio; continúa con la biobibliografía de J. J. Armas Marcelo; la tercera etapa la concreta en el análisis del espacio como motivo literario; el estudio del estilo en la narrativa del autor, conforma el cuarto bloque; el cuarto y último, lo dedica al estudio pormenorizado de las quince novelas publicadas hasta el momento por JJ. Armas Marcelo: El camaleón sobre la alfombra (1974); Estado de coma (1976); Calima (1978); Las naves quemadas (1982); El árbol del bien y del mal (1985); Los dioses de sí mismos (1989); Madrid, Distrito Federal (1994); Cuando éramos los mejores (1997); Así en La Habana como en el cielo (1998); El Niño de Luto y el cocinero del Papa (2000); La Orden del Tigre (2003); Casi todas las mujeres (2004); Al sur de la resurrección (2006), La noche que Bolívar traicionó a Miranda (2012) y Réquiem habanero por Fidel (2014).
La autora, Elisa María Quintana Navarro, nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1977. Licenciada y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde su inauguración trabaja como subdirectora del Museo Poeta Domingo Rivero, ejerciendo como profesora de Lengua Castellana y Literatura en enseñanza secundaria y bachillerato. Ha publicado artículos en revistas digitales y en prensa local. Colaboró en El Guiniguada, número 11, con el artículo “La literatura como medio para la integración sociocultural”. En 2003 publica El mestizaje cultural en la narrativa canaria última. En 2013 participa en la novela corta colectiva Solo mi sombra.
JJ. Armas Marcelo merece por su Réquiem habanero por Fidel el Premio Francisco Umbral al libro del año en su IV edición, su última novela. A lo largo de su dilatada trayectoria literaria ha recibido muchos más reconocimientos, como su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Latina de Panamá; hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria y de la isla de Gran Canaria, respectivamente.
Dirige desde el año 2011 la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa conjunta de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Alicante, Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Recuerden, hoy viernes, a las 19 horas, en el Museo Poeta Domingo Rivero, sita en la calle Torres número diez de la capital grancanaria, pueden asistir a la presentación de este ensayo de su vicedirectora, Elisa María Quintana, basado en su tesis doctoral, que responde al título La novelística de J. J. Armas Marcelo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50